Quienes han participado en la Cruzada Hispánicus, este proyecto hispanohablante ya tan nuestro de traducir el trasfondo que ya no nos traduce GW y sacar Cartas de Reglas, son muchos. Muchísimos, más de cuarenta.
Sin embargo, como no podemos entrevistarlos a todos, hemos querido entrevistar a seis de ellos en representación; seis de los veteranos más activos; que están en primera línea desde el primer día. Gente como tú y como yo, a la que ves comentar en Facebook o en cualquier blog, y que ahora participan en algo de lo que se beneficia la comunidad.
¡Pero ojo! ¡Para la siguiente entrevista podríamos escoger a otros seis compañeros diferentes y se lo merecerían tanto como estos! ¡Gracias a todos los que participáis!
Bueno chicos, la primera pregunta es la habitual: ¿Podéis contarnos brevemente cómo conocisteis el 40k y desde cuándo lleváis metidos en este vicio? ¿Cuál es vuestro ejército favorito?
Eledan
Jordi Cazorla
Yo conocí el Hobby gracias a mi madre... y no, no es que ella juegue sino que ella nos llevo a mí y a mi hermano la primera vez a una tienda (que había, no sé si existe todavía, en Muntaner, Barcelona) y fue un “flechazo”. Al principio a mí me gusto más Fantasy y a mi hermano 40k; y la batalla entre medieval o futurista la ganó 40k. Me gustan todas las miniaturas... Sobre todo las nuevas... pero si tuviera que escoger ejército serían los Lobos y los Mil Hijos.
Jordi Arias
Yo conocí el hobby cuando abrieron la tienda GW en Barcelona, la de C/Londres. Me pillé cuatro esqueletos de Fantasy, luego unos Berserkers de Khorne. Enseguida me encantó la idea de la mitología clásica de D&D y Tolkien, pero en el espacio. Así que cuando pude me pillé la caja de segunda y a pintar como un enfermo. Hacia 3ª lo dejé por imposibilidad y me he vuelto a enganchar. Realmente no sé si tengo ejército favorito, lo que menos me atrae son los Orkos (seguro que por todos los que tuve que pintar en la primera caja).
Enrique
Yo ya era jugador de Señor de los Anillos, JDR y de rolemaster; y un día con un amigo pasamos por casa de un vecino que casualmente estaba jugando a Fantasy en una mesa de ping pong y decidimos comprarlo, pero resulta que cuando fuimos a la tienda acababa de salir la segunda edición de Warhammer 40k así que caímos en la versión futurista, uno o dos años después ya jugábamos a las dos versiones.
David
Yo conocí Warhammer (Fantasy) en el colegio, alrededor de 6º o 7º de EGB, cuando un amigo se trajo un par de “moñecos” a clase. Mi hermano mayor me había transmitido su afición por el modelismo (aviones, camiones, helicópteros...), pero esto... esto eran jodidos elfos, bárbaros y demonios que además de montar y pintar, ¡podías representar con ellos una batalla! ¡OMG! Luego todo vino rodado: Space Hulk, Gorkamorka, y finalmente 40K, aunque siempre me he movido más en el campo de la pintura y el coleccionismo (soy bastante mal estratega, qué le vamos a hacer). Actualmente dispongo de 2.000 y pico puntos de Ángeles Oscuros, los cuales lucen orgullosos en mi vitrina.
Ricardo
¡Uf! Conocí el hobby mediante mi mentor Óscar Vendrell. Empecé con un juego de rol inventado por él en el que interpretábamos los colegas a unos exploradores al mando del Sargento Thenard. Un buen día vi que Óscar y otro amigo jugaban con miniaturas pintadas. Todavía recuerdo la sensación que me produjo ver esos ejércitos pintados (eran Ultramarines contra Lobos Espaciales). Le pedí el suplemento de 2ª Edición llamado Codex Imperial en el que salían detalladas todas las facciones. Cuando llegué al Caos... bueno, fui corrompido, en especial por Slaanesh. Compré mis primeras miniaturas a 250 pesetas el blíster en la tienda de Games Workshop de calle Muntaner en Barcelona porque liquidaban todo lo de Rogue Trader y desde entonces soy un fiel seguidor de Slaanesh y en segundo plano de los Amos de la Noche. La respuesta de mi ejército favorito se responde sola: Marines Espaciales del Caos con Demonios del Caos a partes iguales si puede ser.
Rubén
Yo conocí las miniaturas de Games Workshop cuando fui a visitar a un amigo que pasaba los veranos en mi pueblo. Tenían una vitrina con varios Dreadnoughts y un par de escuadras de Ultramarines, prácticamente tuvieron que despegarme del cristal. Unas semanas más tardes conseguí convencer a mis padres para que me compraran una caja, y así me hice con la caja de inicio de Séptima de Warhammer Fantasy: la Batalla por el Paso de la Calavera (supongo que no encontraron nada de 40k). A partir de ese momento me enganché al juego y me fui leyendo trasfondo tanto de Fantasy como de 40k, aunque me gustaba más este último. Debido a la falta de tiempo y de dinero, no amplié mucho mi colección. Durante la universidad tuve que dejarlo de lado por no tener nada de tiempo y hace poco menos de un año me reenganché con 40k, me compré varias cajas y ahora estoy reaprendiendo las reglas y jugando pequeñas batallas. No tengo un ejército favorito como tal, me gustan todos, o casi todos, tanto por trasfondo como por minis.
Hace escasamente seis meses apenas nos conocíamos y ahora estáis en primera línea en la Cruzada Hispánicus. ¿Qué os llevó a querer participar?
Eledan
Jordi Cazorla
A pesar de no poder comprar debido a que estoy en paro... he intentado seguir pendiente de las miniaturas. Y me uní a la comunidad en Facebook hace relativamente poco... pero me disgustó mucho la manera en que está tratando GW a los hispanohablantes y decidí unirme.
Jordi Arias
Soy más de hacer que de quejarme. Si no está en inglés, la empresa se ve que no lo va a hacer; pues como que no me voy a esperar a que lo haga otro. Y si hay donde arrimar el hombro, pues ya no hay ni que pensárselo.
Enrique
De hecho yo ya estaba traduciendo en casa por mi parte el Index: Caos (la parte de Guardia de la Muerte), preparándome para cuando saliera tenerlo “bonito” para mí. Así que cuando vi la convocatoria me lancé.
David
Cuando en 6ª Edición se empezaron a divisar las primeras apariciones del “spanglish” me sentó fatal, y me negué en rotundo a comprar absolutamente ningún libro impreso en algo que pretendía ser mi idioma, pero que resultaba no ser más un mero insulto al castellano. Se me pasó muchas veces por la cabeza crear mis propios PDFs bien maquetados y traducidos y, justo ahora que nos encontramos en una etapa en la que TODO se encuentra en material digital “fácilmente editable”, surge la idea de la Cruzada Hispánicus. Me uní sin dudarlo...
Ricardo
Mi sentimiento de ayudar es más bien raro. Siempre cogemos cosas de internet y considero que, en la medida de lo posible, hay que entregar algo a cambio. Me da que mi ayuda no viene de un sentimiento altruista, sino de deber. También me gusta entrenar mi inglés y traducir cosas de esta temática. Ya hice trabajos similares en el pasado y es justo que siga esta línea. Además, me gusta mucho la manera de dirigir de Eledan, así que le prestaré mi ayuda siempre que mis circunstancias me lo permitan porque es un placer. Tengo la sensación de que estar en esta cruzada sí que sirve y de que mi granito de arena sí que sirve para crear una buena montaña, así que aquí estoy hasta mi último hálito de vida.
Rubén
Cuando leí que se iba a perder trasfondo en la versión española e italiana de los Codex en el grupo de Facebook decidí que tenía que ayudar a la comunidad en contra de esta injusticia. También lo vi como una oportunidad de mejorar mis habilidades y seguir ampliando mis conocimientos del trasfondo de este maravilloso universo.
Y lo más importante, ¿cuál es vuestro papel en esto, qué tareas hacéis?
Eledan
Jordi Cazorla
Mi tarea es “fácil”: coger una página y traducirla al español.
Jordi Arias
Ahora mismo estoy focalizado con el tema de las cartas de reglas. Cada semana hago lo que me sale de ahí, así que igual al final me van a dar una colleja, pero es que mi mente es un caos y hay demasiadas posibilidades en los hilos del destino para mejorar las cosas...
Enrique
Como otros, me limito a traducir los textos que Eledan me va enviando lo más rápido que la situación de ese día me permita. Y también estoy con un poco más de profundidad en el Codex: Guardia de la Muerte (tema de nombres que no existían hasta ahora, etc.).
David
Principalmente me encargo del aspecto gráfico; colaboro en el maquetado de las traducciones, cojo retazos de los “artworks” de los Codex y los “reciclo” para utilizarlos en el diseño de las cartas de reglas, “limpio” las portadas para poner el título en cervantino, y casi todo lo que tenga que ver con edición de imagen.
Ricardo
Hago lo que se me pida, porque lo disfruto. Principalmente traduzco y estoy metido en el proyecto de las cartas de reglas. En este segundo proyecto mi tarea es incordiar mucho y dar por saco, pero me da que se me tolera en ese aspecto [risas]. Ahora en serio, en el proyecto de cartas mi trabajo consiste en revisar los textos del Codex a la carta y revisar una vez hecho el cartón digital que estén todas las mayúsculas, negritas, faltas de ortografía corregidas y todo eso.
Rubén
Estoy trabajando principalmente en las fases de traducción y maquetado. También intento ayudar en todo lo que puedo cuando tengo algo de tiempo libre: traducción de datos de las cartas, informar de errores en la fase de traducción y revisión, preparar el borrador del suplemento, revisión y corrección de errores de los suplementos acabados. Incluso hice un artículo de citas en la propia Wikihammer 40k aprovechando el parón de faena que hubo entre lanzamientos de Codex.
¿Qué problemillas os habéis encontrado al ir trabajando?
Eledan
Jordi Cazorla
Desde palabras que desconozco hasta algunas traducciones en las que han intentado rizar el rizo de forma excesiva, como si quisieran ponerlo en verso.
Jordi Arias
¿Problemas? Cero. Un problema es un puzzle, me encantan los puzzles.
Enrique
El problema que me encuentro a veces son las malditas expresiones, frases hechas o esas palabras que se usan en su quinta o sexta acepción que te hacen volverte loco intentando deducir qué significa la línea que estás leyendo (no tengo “estudios” de inglés, sólo lo básico que cualquiera estudia en el instituto).
David
Sobre todo el tiempo, o más bien su escasez. Siempre intento sacar un rato para este proyecto, pero la vida... ya sabéis cómo es. Aunque gracias a Jordi Arias, cada vez la cosa va más rápido con su método de la hiper-ultra-mega-automatización Gold Premium Edition.
Ricardo
Sobre todo en saber qué nombres oficiales o adoptados por la Wikihammer tienen algunas unidades del inglés al castellano. Lo último ha sido saber qué nombre en castellano tiene el crucero de batalla clase “Endeavour”, que según Aresius lo tradujeron como “Esforzado”. Al no haber jugado nunca a Battlefleet Gothic nunca me supe los nombres en castellano (ni en inglés) de los tipos de naves existentes de ninguna facción. Y esos son los principales problemillas que pillo, pero vamos, nada grave. Bueno... otro problema que pillo es que el inglés de Reino Unido es muy cabrón. He traducido (y leído) libros en inglés americano y son más fáciles, no se me atascan tantas frases, si alguna llega a hacerlo. Ahí lo dejo.
Rubén
Muchas expresiones y frases hechas que no tienen una fácil traducción, títulos militares o apodos de personajes que no se tradujeron muy bien al castellano en su momento y ahora lo arrastramos, el maldito lenguaje poético y las palabras muy técnicas y específicas que utiliza GW en algunos momentos. Algunas veces se ha visto retrasado el proyecto por algunos fallos en la revisión de los textos, pero se ha mejorado mucho en este aspecto.
¿Qué es lo que más os gusta de participar en la Hispánicus?
Eledan
Jordi Cazorla
La sensación de participar y ayudar a la Comunidad.
Jordi Arias
La certeza de que no sólo los angloparlantes son capaces de ponerse a hacer cosas y de que no todo el país está lleno de gente que lloriquea, pero no hace nada por arreglar las cosas.
Enrique
Me gusta colaborar en el hobby, el cual, a pesar de no jugar ya nada, me ha dado tantas horas de juego (y da un poco de orgullo ver tu nombre en la contraportada de la traducción, para qué voy a negarlo).
David
Sentir que aporto un granito de arena a un proyecto que para mí se está convirtiendo cada día en algo más y más grande. Y sobre todo descubrir que hay gente igual (o peor) de maniática y de perfeccionista que uno mismo. Eso reconforta. Es como “Oye, pues al final resulta que no estoy tan loco...”.
Ricardo
Ayudar a que se haga justicia, a mantener el statu quo que nunca debió perderse y, sobre todo, trabajar bajo la batuta de Eledan. No os lo creeréis, pero cuando un adorador empedernido de Slaanesh como yo dice que es un placer trabajar con él, es que es un... PLACER... Mmmmmmmmm...
Rubén
Poder ayudar a la comunidad hispanohablante a acceder al contenido que GW nos ha quitado. He conocido gente muy maja y me han aceptado como a uno más. Además, mola mucho ver tu nombre en los créditos.
¿Qué le diríais a alguien que os leyera y pensase “Hacéis un trabajo fenomenal, me uniría pero es que yo no tengo tiempo ni sé maquetar”? Porque es un comentario muy habitual.
Eledan
Jordi Cazorla
Cada uno tiene el tiempo y las ganas que tiene... y no soy nadie para juzgar... No me gustan mucho aquellos que simplemente se quejan y no hacen nada por sí mismos... pero a veces no se puede más.
Jordi Arias
Yo tampoco tengo mucho tiempo, no es cuestión de hacer un libro entero, hasta una idea que tengas en 10 minutos en el wc puede servir para algo. ¡Hala! ¡Menos excusas y a acabar con la pérfida Albión!
Enrique
La verdad es que Eledan nos manda el trabajo tan organizado y a pedazos tan comedidos que es muy difícil no encontrar tiempo para hacer algo, por poco que sea.
David
Todo aporte es bien recibido. Si dispones de 5 minutos al día, te vamos a estar agradecidos igualmente. Aquí no se trabaja 24/7, no os asustéis (aunque creo que Jordi Arias es posible que sí lo haga).
Ricardo
Yo tampoco sé maquetar y últimamente tiempo tengo poco. Por eso tengo razón cuando digo que es un placer trabajar con Eledan. Él sabe qué faena dar y cuánta dar a cada uno. Mientras tengas un nivel aceptable de inglés y un castellano perfecto, que al fin y al cabo es lo importante, eres más que bienvenido.
Rubén
El trabajo que hacemos lo puede hacer cualquiera que tenga unos mínimos conocimientos del hobby. Algunos de los compañeros han aprendido rápidamente a manejar programas que desconocían por completo para ayudar en la tarea. Si dispones de tiempo y ganas serás bienvenido en este gran proyecto.
¿Alguna cosita más que queráis decir?
Eledan
Jordi Cazorla
¡POR EL EMPERADOR!
Jordi Arias
Me voy a comportar como una persona y no como lo que soy.
Enrique
Sed todos bienvenidos en el jardín de Nurgle, más pronto o más tarde acabareis allí, así que para qué retrasarlo.
David
Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes ;)
Ricardo
¡Loado sea Slaanesh! ¡Gloria al Príncipe del Placer! Todo lo que hago lo hago por él.
Rubén
Todos somos Groot. Únete, cuanta más gente seamos más rápido acabaremos los Codex y podremos seguir el ritmo de GW.
Lord Eledan participa en FANDOM desde 2011. Apasionado del trasfondo de Warhammer, administra Wikihammer 40k y Biblioteca del Viejo Mundo además de ayudar a wikis en inglés sobre el mismo tema. Actualmente colabora con la comunidad de FANDOM en español como Moderador Global de Discusiones, Council y redactando entradas de blog.