Wikihammer 40k

Siguiente sorteo en nuestro Patreon: ¡Codex Hijos del Emperador!

LEE MÁS

Wikihammer 40k
Wikihammer 40k
12 491
páginas
Leviathan Guardia Imperial 2ª Edición Epic ilustración

El Transporte de Mando Leviathan (Leviathan Command Transport en inglés) es un Tanque Superpesado desplegado por la Guardia Imperial, muy similar en funciones al Capitol Imperialis. No debe confundirse con el antiguo Transporte Leviathan Squat.

Descripción[]

Cada Transporte de Mando Leviathan es una enorme muestra del poder imperial, una fortaleza móvil del tamaño de un pueblo pequeño o una gran catedral imperial. Su techo combado es lo bastante grande como para sustentar una plataforma de aterrizaje para Valquirias, así como torretas de armas y cúpulas de sensores. Los flancos exteriores están defendidos por tres pares de grandes torretas sobre bastiones almenados, y se les pueden instalar rampas de abordaje desde las que asaltar otros Tanques Superpesados, como hicieron los Guardias Imperiales Traidores volscaneses en la Batalla de los Campos de Tyrok.

El interior del Leviathan se divide en cuatro cubiertas, ocupadas principalmente por el gigantesco macrocañón o megabólter volcán frontal, aunque también hay espacio para otras salas, como el Gran Salón del Magnificencia, el Leviathan del Capitán General Ishkandrian de Atraxia desplegado en la Guerra de Kalidar. Sobre el extremo frontal del vehículo se levanta una torre con otras dos cubiertas, siendo la primera compartida por una Cámara de Estrategias y un coro repetidor astropático, y la segunda destinada exclusivamente a albergar el puente de mando del propio Leviathan.

En ocasiones, como en la campaña de Ancreon Sextus, se despliegan en grupos de cuatro, dispuestos en forma de cruz, en el centro del campamento principal, de modo que sirven como cuartel general del teatro de operaciones.

Leviathans conocidos[]

  • Excubitoi Castellum - Leviathan del Gobernador Primus de Cadia Marus Porelska. Sirvió como transporte ceremonial del Alto Mando de Cadia durante 4000 años antes de ser atacado en la Batalla de los Campos de Tyrok.
  • Magnificencia - Leviathan del Capitán General Ishkandrian de Atraxia desplegado en la Guerra de Kalidar.

Trasfondo antiguo[]

El centro de mando superpesado Leviathan sirve como el cuartel general móvil de un regimiento de la Guardia Imperial. Cada uno contiene amplios sistemas de comunicaciones y vigilancia para coordinar las acciones del regimiento, incluyendo conexiones con satélites espía, canales de comunicación con la flota en órbita, sistemas de control para operar diminutos drones espía, y enlaces directos con la Escuadra de Mando de cada compañía. En su interior viajan los oficiales superiores del regimiento, el Coronel y su personal, además de una considerable fuerza de combate que maneja sus muchas armas. Este impresionante vehículo es fabricado por los Squats y suministrado a la Guardia Imperial como parte del intercambio de materiales entre los Mundos Natales Squats y el Imperio. Cada regimiento tiene varios Leviathans, cualquiera de los cuales puede dirigir a todo el regimiento si fuera necesario.

Su enorme peso y tamaño le hacen muy lento, aunque esto no es normalmente un problema ya que no es habitual que el centro de mando se aventure demasiado cerca de las líneas enemigas salvo en situaciones de emergencia. El Leviathan posee un blindaje muy grueso y eficiente, así como cuatro escudos de vacío. Su enorme tamaño hace prácticamente imposible frenarlo una vez puesto en marcha, salvo que tope con un Titán u otro vehículo superpesado.

Este centro de mando móvil rebosa de armas mortíferas, incluyendo torretas móviles de cañones láser, bólteres y un cañón de batalla, así como el enorme y destructivo cañón del Juicio Final fijado hacia el frente. Puede transportar a una compañía entera de Guardias Imperiales y sus vehículos en su interior.

Miniatura[]

Fuentes[]

  • Epic: Armies of the Imperium (2.ª Edición). Página 54.
  • Epic: Ork and Squat Warlords (2.ª Edición). Páginas 60 y 67.
  • Codex: Ojo del Terror (3ª Edición). Página 12.
  • White Dwarf Monthly N.º 283 (julio de 2003). Páginas 86-91 ¿?
  • Primero y Único, por Dan Abnett. Partes 3 y 6.
  • La Última Orden, por Dan Abnett. Capítulos 1-4, 9, 11, 25 y epílogo.
  • Baneblade (Novela), por Guy Haley. Capítulos 3, 10, 12-3 y 23.
  • Cadia Stands (Novela), por Justin D. Hill. 1-1, 1-2, 1-3, 3-2 y 3-7.