![]() | El Sargento Guillermito, mascota de los Marines Espaciales, tiene el honor de patrocinar este espacio por orden del Capellán Cassius de los Ultramarines. ¡Pulsa sobre él y te acompañará a una Cruzada épica! ¡Lee más! ¡Sin piedad, sin remordimientos, sin miedo! |
![]() | El Sargento Marlborus Deliar defenderá este artículo con sangre, acero y fe, hasta que se quede sin lho. ¡Pulsa sobre su pictocaptura si no quieres ser su próximo «voluntario» para limpiar campos de minas! ¡Sigue leyendo! ¡Sólo los cobardes retroceden a mitad de artículo! |
![]() | Cerberus el Rebañacráneos, mascota de los Poderes Ruinosos, patrocina este espacio para honrar a sus demoníacos señores. Pulsa sobre él y te introducirá en los misterios del Caos. ¡Sangre para el Dios de la Sangre! ¡Visitas para los artículos del Caos! |

Rapier de los Hijos del Emperador durante la Atrocidad de Istvaan III.
El Transporte de Armas Rapier es una plataforma de armas empleada por las antiguas Legiones Astartes y algunos de los actuales Capítulos Leales[1].
Descripción[]
Uno de los diversos diseños utilizados por las fuerzas armadas del Imperio, los transportes de armas Rapier son plataformas de armas semiautomatizadas sobre orugas que incorporan sistemas de puntería y generadores. Diseñados para cargar con armas de apoyo demasiado grandes y pesadas incluso para la fuerza de un Marine Espacial[3], el tamaño relativamente pequeño y la movilidad de los Rapiers los convierte en armas de apoyo perfectas tanto en la defensa como en el ataque allí donde los vehículos blindados y de artillería más grandes no pueden ir debido a su tamaño o su peso[2]. Al estar pensados para el servicio en el frente, tienen una construcción más recia que otras plataformas de armas, y cuentan con un mantelete blindado que los protege de los disparos de armas pequeñas[1].
Estas plataformas, con un diseño que se puede retraer a los años de la Gran Cruzada, están dirigidas por un espíritu máquina muy básico, que se dedica a poco más que la selección de objetivos y a disparar, por lo que necesitan de un operario solo para el movimiento. A pesar de ser tan básicas y de ser tan utilizadas en los primeros días del Imperio, las dificultades en su mantenimiento han provocado que, a lo largo de los siglos, se les ha ido sustituyendo por otro tipo de plataformas de armas.[4].
Gran Cruzada y Herejía de Horus[]
Las armas más comunes instaladas en los Rapiers de las antiguas Legiones de Marines Espaciales eran los bólteres pesados cuádruples y las baterías destructoras láser, destinados respectivamente a eliminar infantería y blindados, mientras que los morteros cuádruples Thudd eran una opción favorecida para los asedios y el fuego de supresión. Con menos frecuencia, los Tecnomarines de la Legión también empleaban los Rapiers para desplegar armas más exóticas para operaciones especiales, como el cañón de gravitones.

Rapier con Destructor láser de los Auxiliares Solares.
Los Auxiliares Solares también hacían un uso extenso del Transporte de Armas Rapier, cuya resistente plataforma sobre orugas permitía transportar armas de apoyo demasiado pesadas para los soldados. El Rapier y otros modelos similares empleados por todo el Imperio servían en varios papeles de combate, tanto en el ataque como en la defensa, y podían ser desplegados junto a toda clase de ejércitos, desde exploradores de vanguardia a fuerzas de asalto planetario a gran escala.
Los Auxiliares Solares instalaban varios sistemas de armas diferentes en sus transportes Rapier, desde la batería destructora láser antitanque hasta el apreciado mortero cuádruple conocido como "cañón Thudd". Sin embargo, el modelo más común era el láser multitubo cuádruple. Esta arma se convirtió en sinónimo de victoria para los Auxiliares Solares, y muchas batallas han sido ganadas por Tercios de Infantería formados en torno a baterías de apoyo de Rapiers, los cuales fueron rodeados por incontables hordas de alienígenas o bárbaros de mundos salvajes que acabaron segados a cientos por los inflexibles sirvientes del Imperio[2].
Milenios tras la Herejía[]
A pesar de que han ido perdiendo su importancia, aún hay decenas de miles de Rapiers en uso por las fuerzas imperiales. Es común encontrarlas en mundos del Adeptus Mechanicus, o en uso por Fuerzas de Defensa Planetaria en aquellos planetas con los recursos suficientes para mantenerlas[4]. Otros ejemplares son desplegados por regimientos de la Guardia Imperial, sobre todo los del Korps de la Muerte de Krieg[5].
En el M41, el armamento más común de los Rapiers que se conservan es la batería destructora láser, de la cual se conservan relativamente pocos ejemplares desde la Gran Cruzada[3]. Muchos Capítulos Astartes, en especial los de las primeras Fundaciones, mantienen varios Rapiers en sus Arsenales, reservándolos a menudo para operaciones de asedio y abordaje, en las que la potencia de fuego de sus baterías destructoras láser puede ser aprovechada al máximo. Hay excepciones a esta relativa escasez, por supuesto, como es el caso del Capítulo de los Subyugadores, el cual descubrió y reclamó la posesión de un alijo de varios centenares de Transportes de Armas Rapier en las criptas de Myr. Se dice que, a raíz de este descubrimiento, su Señor de la Forja ha desentrañado sus secretos, y los Subyugadores se han vuelto ciertamente famosos por su uso de estas armas en sus fuerzas[1].
Aunque sea raro verlos en el campo de batalla, los Rapier son extremadamente populares entre las tropas junto a las que se despliegan, incluso con las dificultades de su mantenimiento y su lento movimiento, por lo que se suelen usar como baterías de varios Rapier en posiciones defensivas[4].
Información técnica[]
En el M.41 hay tres modelos distintos de Transporte de armas Rapier: el modelo Lucius, el modelo Graia y el modelo Voss, dependiendo del mundo forja en el que se produzca dicha variante. Las tres son muy similares, capaces de transportar el mismo tipo de armamento, y la principal diferencia entre las variantes radica en el blindaje: el modelo Lucius tiene un blindaje más grueso, lo que provoca que pese más y sea más lento; el modelo Voss presenta el blindaje más débil de los tres, por lo que es el más ligero y rápido; las especificaciones del modelo Graia se sitúan entre ambos[4].
La fichas técnicas de los tres modelos de Rapier son las siguientes:
TRANSPORTE RAPIER MODELO LUCIUS | |||
---|---|---|---|
Nombre: | Transporte de armas Rapier | Parámetros Operacionales | |
V. Máx. - Pavimento: | 12 km/h | ||
Tipo: | Transporte mecanizado de armamento | V. Máx. - Tierra: | 8km/h |
Cap. de Transporte: | No Aplicable | ||
Designación: | Desconocida | Puntos de Acceso: | No Aplicable |
Parámetros Técnicos | Armamento | ||
Mundo Forja
de Origen: |
Lucius | Primario: | Variable |
Pautas: | I | Secundario: | No Aplicable |
Tripulación: | 1 a 3 artilleros | Corr. Transversal: | 0º |
Corr. Elevación: | No hay datos | ||
Munición | |||
Planta de Potencia: | Célula de Energía | Arm. Primario: | Depende del armamento |
Arm. Secundario: | No Aplicable | ||
Parámetros Físicos | Blindaje | ||
Peso: | 3.5 toneladas | Superestructura: | 20mm. |
Longitud: | 2.6 metros | Casco: | No Aplicable |
Ancho: | 1.8 metros | Mantelete Cañón: | No Aplicable |
Altura: | 1.5 metros | Puertos de Disparo: | No Aplicable |
Alzada: | 0.3 metros | Torreta: | No aplicable. |
TRANSPORTE RAPIER MODELO GRAIA | |||
---|---|---|---|
Nombre: | Transporte de armas Rapier | Parámetros Operacionales | |
V. Máx. - Pavimento: | 14 km/h | ||
Tipo: | Transporte mecanizado de armamento | V. Máx. - Tierra: | 9km/h |
Cap. de Transporte: | No Aplicable | ||
Designación: | Desconocida | Puntos de Acceso: | No Aplicable |
Parámetros Técnicos | Armamento | ||
Mundo Forja
de Origen: |
Graia | Primario: | Variable |
Pautas: | I | Secundario: | No Aplicable |
Tripulación: | 1 a 3 artilleros | Corr. Transversal: | 0º |
Corr. Elevación: | No hay datos | ||
Munición | |||
Planta de Potencia: | Célula de Energía | Arm. Primario: | Depende del armamento |
Arm. Secundario: | No Aplicable | ||
Parámetros Físicos | Blindaje | ||
Peso: | 3.3 toneladas | Superestructura: | 18mm. |
Longitud: | 2.6 metros | Casco: | No Aplicable |
Ancho: | 1.8 metros | Mantelete Cañón: | No Aplicable |
Altura: | 1.5 metros | Puertos de Disparo: | No Aplicable |
Alzada: | 0.3 metros | Torreta: | No aplicable. |
TRANSPORTE RAPIER MODELO VOSS | |||
---|---|---|---|
Nombre: | Transporte de armas Rapier | Parámetros Operacionales | |
V. Máx. - Pavimento: | 14 km/h | ||
Tipo: | Transporte mecanizado de armamento | V. Máx. - Tierra: | 10km/h |
Cap. de Transporte: | No Aplicable | ||
Designación: | Desconocida | Puntos de Acceso: | No Aplicable |
Parámetros Técnicos | Armamento | ||
Mundo Forja
de Origen: |
Voss Prime | Primario: | Variable |
Pautas: | I | Secundario: | No Aplicable |
Tripulación: | 1 a 3 artilleros | Corr. Transversal: | 0º |
Corr. Elevación: | No hay datos | ||
Munición | |||
Planta de Potencia: | Célula de Energía | Arm. Primario: | Depende del armamento |
Arm. Secundario: | No Aplicable | ||
Parámetros Físicos | Blindaje | ||
Peso: | 3 toneladas | Superestructura: | 15mm. |
Longitud: | 2.6 metros | Casco: | No Aplicable |
Ancho: | 1.8 metros | Mantelete Cañón: | No Aplicable |
Altura: | 1.5 metros | Puertos de Disparo: | No Aplicable |
Alzada: | 0.3 metros | Torreta: | No aplicable. |
Armamento[]
En las Legiones Astartes[]
El Transporte de Armas Rapier podía ser desplegado por las Legiones Astartes en solitario o con hasta otros dos Rapiers para formar una batería. Contaba con una dotación de dos Astartes armados con servoarmadura, pistola bólter y granadas de fragmentación y perforantes, e incorpora un bólter pesado cuádruple, una batería destructora láser, un mortero cuádruple Thudd o un cañón de gravitones[2].
En los Capítulos Leales[]
En el M41, el armamento más común de los Rapiers que se conservan entre los Capítulos Leales es la batería destructora láser, de la cual se conservan relativamente pocos ejemplares desde la Gran Cruzada. Se puede desplegar en solitario o en baterías de tres Rapiers, cada uno de los cuales cuenta con una dotación de dos Astartes armados con servoarmadura, pistola bólter, bólter y granadas de fragmentación y perforantes[1].
En los Auxiliares Solares[]
Los Transportes de Armas Rapier usados (en solitario o en baterías de hasta tres) durante la Gran Cruzada y la Herejía de Horus por los Auxiliares Solares contaban con una dotación de dos Auxiliares, armados con armadura de vacío, rifle láser y cuchillo de combate, y con un láser multitubo cuádruple. Este podía sustituirse por una batería destructora láser, un mortero cuádruple con proyectiles de fragmentación y quebradores o un cañón de gravitones[2].
En la Guardia Imperial[]
Los regimientos de la Guardia Imperial (y, en especial, los del Korps de la Muerte de Krieg) pueden desplegar Transportes de Armas Rapier en solitario o en baterías de hasta tres de estas plataformas. Cada uno va a acompañado de 1-2 artilleros, armados con armadura antifrag, cuchillo de combate y granadas de fragmentación y perforantes, y cuenta con una batería destructora láser[1].
Miniaturas[]
Galería[]
Fuentes[]
- 1. Forge World - Actualización para la 6ª Edición de Warhammer 40,000.
- 2. Warhammer: The Horus Heresy - Libros I: Betrayal; y IV: Conquest.
- 3. Forge World - Reglas Experimentales del Transporte de Armas Rapier de los Marines Espaciales.
- 4. Citadel Journal nº43.
- 5. Warhammer Legends: Hojas de datos del Astra Militarum (en línea, activo el 18/06/2025).