Wikihammer 40k

Siguiente sorteo en nuestro Patreon: ¡Codex Hijos del Emperador!

LEE MÁS

Wikihammer 40k
Wikihammer 40k
12 490
páginas
Araña de Disformidad Exarca

Araña de Disformidad Exarca

Cuando un Eldar se siente llamado a la Senda del Guerrero, él o ella se une a un Templo Especialista, un culto de guerreros que se entrenan para personificar un aspecto del Dios de la Guerra Eldar, Kaela Mensha Khaine.

Cada Aspecto o Templo Especialista está dirigido por un Exarca, un Eldar que no es capaz de abandonar la Senda del Guerrero. Dichos Exarcas son poderosos guerreros, condenados a morir en el campo de batalla o para convertirse con el tiempo en un Avatar de Khaine. El primer fundador de un Templo Especialista recibe el nombre de Señor Fénix.

Cuando un Guerrero Especialista se convierte en un Exarca, viste una de las antiguas armaduras que pertenecen a dicho templo, y según la leyenda su carne se une con ella de forma irreversible. Con ello, el nuevo guerrero se une con todos los anteriores Exarcas que vistieron la armadura, como en una versión en miniatura del Circuito Infinito.

Historia[]

Los Aeldari son una raza acosada por todos lados. Ojalá no fuera así, porque las generaciones Aeldari son pocas y distantes entre sí. Cada vida perdida en la batalla solo habrá sido sacrificada porque no había otra opción, y con un gran costo para el enemigo. Los jóvenes Aeldari a menudo creen que pueden reconstruir la gloria de su imperio perdido con fuego y pasión, pero de hecho su civilización destrozada está enfrascada en una lucha mortal por la supervivencia. Debido a esta verdad inevitable, cada vez más Aeldari recorren el Sendero del Guerrero con cada año terrestre, dejando de lado sus oficios en tiempos de paz para aprender las artes de Khaine.

Muchas son las formas en que el Dios de las Manos ensangrentadas libró la guerra a sus enemigos. Para cada aspecto de Khaine, los Aeldari del Mundo Astronave, los Asuryani, han creado un santuario para el arte de matar. Cuando van a la guerra, los Guerreros Especialistas luchan en un papel predeterminado asociado con su santuario. Tienen su propio atuendo de guerrero, un traje de batalla ritual y armamento distintivo.

Sus mentes y cuerpos se perfeccionan con un ejercicio sin fin hasta que se impregnan de la Especialización de Khaine que representa su santuario. En la batalla, cada escuadrón juega su propio papel con el arte de un virtuoso, combinando sus talentos con los de los otros escuadrones de su santuario. Cuando la llamada de la guerra resuena con más fuerza, los santuarios van a la batalla en huestes de aspecto de tres puntas que combinan sus habilidades en una sinfonía de destrucción.

A pesar de su gran habilidad, cuando dejan a un lado sus máscaras rituales y su equipo de guerra, los Guerreros Especialistas caminan en paz por su Mundo Astronave. Solo los guardianes de cada santuario, los Exarcas, viven siempre dentro de ellos. Los exarcas Aeldari son los aspectos de guerra de Khaine encarnados. Son los sumos sacerdotes del Dios de las Manos Sangrientas y los maestros de su credo.

Solo aquellos Aeldari que están completamente perdidos en el Sendero del Guerrero se convierten en Exarcas. Este proceso ocurre raras veces, pero una vez que ha tenido lugar, nunca se puede revertir. Ocurre como resultado de la euforia repetida de la batalla, un sentimiento tan fuerte que puede dejar una huella indeleble en la psique.

En teoría, los Guerreros Especialistas aprenden a controlar y dividir en compartimentos a sus yoes guerreros, poniéndose y desechando su personalidad sedienta de sangre tal como se ponen o dejan su equipo de guerra ritual, un proceso conocido como "ponerse la máscara de guerra". Cuando un guerrero de aspecto pierde esta capacidad de disociarse del yo asesino, se convierte en un exarca, a quien los que alguna vez llamó parientes lo sienten tanto temor como asombro.

Los exarcas no abandonan sus santuarios excepto en tiempos de guerra o alto cónclave. Incluso los más pequeños de estos santuarios son estructuras extensas u otros mundos ocultos dedicados al entrenamiento, la instrucción y la ceremonia. Cada uno tiene su propia armería y su propio santuario interior donde los exarcas administran los ritos de guerra ante el altar de Khaine.

Es aquí donde los exarcas recitan canciones de batalla de antaño, marcando los cuerpos de sus guerreros con runas de sangre antes de ponerse sus armaduras y tomar sus armas. De esta forma, los exarcas guían a sus compañeros Aeldari a lo largo del Sendero del Guerrero.

Un exarca usa una versión elaborada y, a menudo, antigua de la armadura ritual del Guerrero Especialista. Aumenta sus habilidades ya sobrehumanas con equipo de guerra arcano y usa en su traje las Piedras Espirituales que contienen los espíritus difuntos de todos los Exarcas anteriores del traje. Cada exarca asume el nombre sagrado asociado con este traje, y su espíritu se mezcla con los Aeldari que lo han llevado desde el inicio del santuario.

Es la presencia de este grupo espiritual de energía psíquica pura lo que le da al traje y al guerrero, ya que los dos son indistinguibles, sus poderes guerreros especiales. Así, un guerrero de aspecto que se convierte en exarca renace como una leyenda viviente, el ideal heroico de ese aspecto forjado en nueva carne.

Las armas de los exarcas son extremadamente potentes; una extensión del nicho particular de su Especialización llevado a un extremo mortal. Cuando los Exarcas de los Aeldari toman el campo en masa, no hay fuerza que no puedan vencer, ni enemigo que no puedan matar.

Los padres de los Templos Especialistas, los Señores Fénix, llevan esta extraña inmortalidad al extremo. Tras su muerte, sus trajes yacen vacíos, acumulando el polvo de las edades, hasta que dignos Exarcas los encuentran. Al ponerse el traje sagrado, el Exarca se convierte en parte del alma gestalt del traje, y el Señor del Fénix se levanta una vez más para liderar los ejércitos de la raza Aeldari.

De interés[]

Fuentes[]

  • Codex: Mundos astronave Eldar (7ª edición). Páginas 18, 21-22, 31, 84, 96, 221, 332.
  • Codex: Eldar (6ª edición). Páginas 21, 69, 82, 86, 99, 108, 115, 120, 185, 189, 193, 197, 201, 274, 276, 288, 302, 312, 322, 338, 350.