Wikihammer 40k

Siguiente sorteo en nuestro Patreon: ¡Codex Hijos del Emperador!

LEE MÁS

Wikihammer 40k
Wikihammer 40k
12 501
páginas
Samni´arius Ilustración

Samni´arius es la espada daemon que porta actualmente el Primarca Daemon Angron. Es una enorme espada negra, más alta que un Astartes y con la punta dividida.

Descripción[]

Conocida también como la Espada del Falso Gladiador, Samni'arius toma su nombre del orgulloso daemon Slaaneshi atado a su forma. Este ser controló una vez un mundo en el Ojo del Terror, que había transformado en una retorcida red de arenas de gladiadores, donde torturó y masacró a sus enemigos durante milenios. Sólo traía a su dominio a los guerreros-esclavos más hábiles, y se deleitaba destrozando sus mentes y cuerpos en sucesivos duelos antes de cortarles la cabeza. Samni'arius se jactaba de que ningún guerrero podía superarlo sobre las arenas, ya fuera daemon o mortal. Esta afirmación enfureció a Angron, que consideraba que las acciones del daemon no eran diferentes de las de los Amos de Nuceria. Además, le repugnaba la idea de que un daemon de Slaanesh fuera considerado más grande que cualquier guerrero de Khorne.

Armado con nada más que una barra de hierro en bruto, Angron apaleó a Samni'arius hasta la muerte en una contienda que duró apenas unos minutos. En el momento de la muerte del daemon, el arma de Angron se deformó en sus manos. La simple barra de hierro se convirtió en una hoja mortífera, que brillaba al rojo vivo cuando el alma de Samni'arius quedó ligada y replegada en su interior. La punta del arma, que aún goteaba la esencia siseante del daemon, se partió y se retorció en un par de feroces garfios que parecían los cuernos de la poderosa bestia. Alrededor del puño ensangrentado de Angron se formó una empuñadura de bronce con la forma del símbolo de Khorne, y en la afilada longitud de la espada sobresalían los cráneos de todos los enemigos a los que el daemon de Slaanesh había vencido, infundiendo al arma su habilidad y poder combinados.

Fuentes[]

  • Codex: Devoradores de Mundos (9ª Edición), pg 13.