Wikihammer 40k

Siguiente sorteo en nuestro Patreon: ¡Codex Hijos del Emperador!

LEE MÁS

Wikihammer 40k
Wikihammer 40k
12 491
páginas
Autómata Arlatax Horus Heresy Legions

El Robot Clase Arlatax era un tipo de robot de guerra utilizado por la Legio Cibernética durante la Gran Cruzada y la Herejía de Horus.

Era una variante de la versión anterior, la bautizada como clase Conquistador desarrollada durante la época de la Gran Cruzada a finales del trigésimo milenio en el mundo forja de Xana II, por los ingenieros independientes de este mundo. Aunque el diseño era mucho mejor con respecto a la antigua clase Conquistador, la clase Arlatax nunca fue autorizada para producción en masa por la oficina del Fabricador General en Marte, lo que los convierte en uno de los robots imperiales en activo más raros y difíciles de ver. En general, se cree que el Adeptus Mechanicus marciano utilizó muchos de los avances del Arlatax en sus propios diseños para los posteriores robots de batalla de clase Domitar, los robots más poderosos de esa época.

Historia[]

Este ingenio había sido diseñado como una unidad de asalto y de choque pesado y a la vez de rápido movimiento. A pesar de su excelente desempeño en su función prevista, el diseño nunca fue aprobado para la producción en masa por el celoso Mechanicum marciano que aún desconfiaba de este enigmático Mundo Forja, Xana II, en el límite del dominio del Imperio.

Algunos culparon a la idiosincrasia de Xana II y sus decisiones en la concepción de ciertos componentes del Arlatax (igualmente extrañas). Por esta misma razón, o sea, por el mero hecho de ser concebido en Xana II, los altos jerarcas de Marte no acababan de fiarse de su buen hacer y nunca se aprobó oficialmente el diseño.

Si bien el Arlatax se introdujo en las fuerzas Skitarii y Taghmata de Xana, la falta de autorización oficial significó que las reparaciones y posteriores mejoras de esta clase de robot de batalla se convirtieran en algo bastante incómodo para aquellas factorías que no tenían vínculos directos con Xana II.

Al final, los Xanitas regalaron el diseño a otros mundos forja, como Atar-Median e Incaladion, donde el patrón se produjo de forma independiente durante las últimas etapas de la Gran Cruzada y los años oscuros de la Herejía de Horus. Las sospechas más oscuras se centraron en el espíritu de la máquina de Arlatax (su cortex cibernética, vaya, donde a la vez reside la inteligencia y el espíritu máquina del robot), que era particularmente propenso a incidentes de Malifica, o sea, que a veces sufría una disfunción y se volvía contra sus creadores con igual eficacia y obstinación que con el enemigo.

Hay que decir que Xana II acabó en manos del Caos, y sus forjas se convirtieron en factorías infernales, donde el espíritu máquina de los Arlatax fue corrompido hasta el salvajismo.

Pero en uno de esos mundos forja, Atar-Median, que habían obtenido el diseño, sus ingenieros mejoraron el modelo corrigiendo sus errores y produciendo una versión santificada del modelo Arlatax para luchar junto a las tropas imperiales. Pese a todo, el Arlatax es raro en los campos de batalla porque su diseño sigue sin contar con la autorización para su producción en masa. Pero tampoco ha sido prohibido, dejando a cada fabricador General la responsabilidad de su mantenimiento.

Armamento[]

El Arlatax es el único robot de batalla bípode y a la vez con capacidad de vuelo -un «vuelo» relativo-, gracias a sus propulsores de salto, lo que los convierte en unidades extremadamente eficaces. En batalla, eran equipados en su mayoría con dos garras de energía Arlatax, cada una de ellas con un cañón incorporado; una de estas garras podía ser reemplazada por un flagelo voltaico, muy eficaz contra infantería pesada. También iban equipados con un blaster de plasma sobre el hombro, y granadas de fragmentación.

Miniaturas[]

Fuentes[]

  • Warhammer: The Horus Heresy - Libro VI: Retribution (1ª edición).