Metalica, conocido como "El gigante reluciente del Segmentum Ultima", es un mundo forja del Adeptus Mechanicus que se encuentra en el Segmentum Ultima y situado en una de las zonas más peligrosas de la galaxia, cerca del Imperio Orko de Charadon.
Vive en un constante estado de preparación, ya que siempre se encuentra amenazado por la guerra. El planeta es el hogar de la Legio Metalica, también conocida como los "Cráneos de Hierro", una de las Legiones Titánicas más antiguas y apreciadas dentro de la Collegia Titanica.
Metalica es un mundo cubierto de adamantio, hierro y acero. Su superficie está cubierta de centros industriales y santuarios de forja entre extensiones de desechos industriales. Es un crisol de insomne producción bélica en cuyo contaminado firmamento resuena el eco del interminable estruendo de la fabricación.
Historia[]
Ubicado en el Segmentum Ultima, el mundo forja Metalica es el centro industrial del Sector Charadon. En una región ubicada cerca del Imperio Orko del Archipirómano, en crecimiento constante, y también ahora de la furia de la Gran Fisura, el papel de este mundo no podría ser más crucial. Las infinitas cuotas de producción de Metalica hacen que decenas de frentes bélicos conserven la provisión de armas y armaduras. Mientras, sus famosos macroclados de Skitarii y Cohortes Cybernetica se despliegan con la eficacia de una máquina para aplastar amenas tanto corsarias como heréticas en toda la región.
Metalica, está formado casi en su totalidad de metal. Ni una pizca de corteza rocosa cubre la oscurecida plata de su superficie. No hay flora o fauna autóctonas, tal es su fervor de optimizar la producción industrial, y su adoración de la esterilidad mecánica ante la impureza orgánica. Salvo el Adeptus Mechanicus, no hay formas de vida biológica sobre Metalica de ningún tipo. Incluso el ambiente es hostil a la vida. No siempre fue así, pero los tecnosacerdotes son por naturaleza celosos de sus tesoros y han hecho que sus Skitarii condujeran a la extinción a todas las demás especies para que su búsqueda del conocimiento pudiera continuar con la máxima eficiencia. Por lo tanto, Metalica es un mundo de pistones silbando, forjas brillantes y capas sobre capas de residuos industriales.
Con todo, está lejos de ser estéril, pues las monstruosidades propulsadas por motores y cuyos gritos escapan de sus complejos de hornos nacen por cientos con cada nuevo amanecer. El puro bombardeo auditivo que suena desde sus montañas es ensordecedor pero extrañamente inspirador, especialmente para los Skitarii que se instalaron allí. También habitan la mano de obra contratada, servidores con ojos muertos y cónclaves de tecnosacerdotes que supervisan la producción de máquinas de guerra aún más terroríficas y armas letales listas para luchar en nombre de el Omnissiah.
La hiper-contaminación del planeta y su proximidad al Imperio Orko de Charadon han servido para entrenar bien a legiones enviadas para la defensa de Armageddon. Junto a sus aliados, los Caballeros Imperiales del mundo de Kolossi, las cohortes Skitarii de Metalica combatieron a la vanguardia de la Segunda y Tercera Guerra de Armageddon.
Metalica se distingue con orgullo de Marte, tanto física como doctrinalmente. Su sacerdocio se ha resistido durante mucho tiempo a cualquier intento marciano de imponer un gobierno remoto. Por tanto, sus Skitarii solo incluyen una mínima nota carmesí en su heráldica, un guiño a regañadientas al planeta rojo casi ahogado en mitad del blanco de Metalica. Este color simbólico representa la pureza de la máquina y su victoria inevitable ante los débiles seres orgánicos. Este afán ha sido puesto a prueba como nunca en los últimos tiempos, ya que Metalica ha peligrado debido a una invasión del Caos liderada por la Legión Traidora de la Guardia de la Muerte.

Símbolo de la Legio Metalica
Casi todos los mundos forja tienen legiones titánicas que las defiendan y Metalica no es una excepción. Los Cráneos de Hierro, formalmente conocidos como la Legio Metalica, es una de las más alabadas de su tipo. Su gloriosa historia se remonta a tiempos pre-imperiales y sus Titanes han sido parte del destino de la humanidad desde entonces. Trágicamente, la Legio fue casi destruida durante la Tercera Guerra de Armageddon. El Princeps Kurtiz Mannheim, al darse cuenta de que sus aliados pronto serían sobrepasados, llevó a la Legio Metalica y su escolta de Skitarii contra una oleada de amenazantes titanes orkos y seis millones de chikoz. Después de matar a un Gargante en un duelo extenuante, Mannheim ordenó a su mal herido titán, Martillo de Acero, autodestruirse, para que con su sacrificio destruyera otros dos Gargantes y aniquilara el corazón de la ofensiva orka en el proceso.
Apariencia[]

Explorador Skitarii
Iconografía[]
A pesar de que las legiones de Metalica son muy independientes del toque dulzón de Marte, el icono del martillo y el puño de Metalica se representa en color rojo oscuro en honor de sus antepasados de Marte.
Colores[]
Como otros Mundos Forja, Metalica mantiene sus propias fuerzas Skitarii para proteger sus intereses, aniquilando a los enemigos de los tecnosacerdotes y luchando a la vanguardia de la búsqueda del conocimiento. De forma inusual, la heráldica de los Skitarii de Metalica está dictada por su papel en el campo de batalla. Los Skitarii de Vanguardia y los Exploradores usan placas de armadura metálica y batas blancas con forros rojos y los sicarianos suelen llevar solamente blindaje blanco, renunciando por completo al rojo.
Todos los Skitarii de Metallica llevan prótesis crudas y mejoras cibernéticas hechas de la misma sustancia que cubre la superficie del planeta. Sus Alfas y Princeps portan metal extraído de los picos de las montañas de titanio del planeta. Los vehículos de las Cohortes de Guerra de Metalica son pintados con el blanco hueso de su heráldica, aunque no transcurre demasiado tiempo antes de que porten las marcas del fuego y de la destrucción.
Pictografías[]
Saber más[]

Fuentes[]
Extraído y traducido parcialmente de Wikihammer 40K UK.
- Codex: Skitarii (7ª Edición).
- Codex: Adeptus Mechanicus (9ª Edición) pg 30.
- Imperial Armour I.
- White Dwarf Nº 180 (Edición estadounidense).