Wikihammer 40k

Siguiente sorteo en nuestro Patreon: ¡Codex Hijos del Emperador!

LEE MÁS

Wikihammer 40k
Wikihammer 40k
12 500
páginas
Simbolo Collegia Titanica

La Legio Xestobiax o Vigilantes Férreos es una de las Legiones Titánicas leales menos conocidas de la Collegia Titanica, uno de los brazos armados del Adeptus Mechanicus. Calificada como una de grado Tertius al final de la Gran Cruzada, la mentalidad defensiva de los Vigilantes Férreos significó que nunca lucharon en las grandes batallas de esa era, limitándose a unas pocas acciones de acatamiento. De hecho, y dada su procedencia del distante Mundo Forja de Zhao-Arkhad, en las profundidades del sur galáctico, tienen un pasado más accidentado de lo que los analistas imperiales creen.

Recientemente, la legio ha sido declarada Officio Fidelitas (Leal al Emperador) y si las circunstancias hubieran sido diferentes, esta legio bien podría contarse ahora entre los enemigos del Imperio y no entre sus defensores. Por lo tanto, es casi irónico que el mayor logro de la legio, su participación en la Btalla de Prospero, haya sido casi olvidado y la mayoría de las crónicas ni siquiera mencionan su participación en esa victoria que precedió a la Herejía de Horus. Marginada por los rumores acerca de esta batalla y los lazos que en tiempos mantuvieron indirectamente con los Mil Hijos, la Legio Xestobiax fue considerada culpable por asociación y sentenciada su eliminación antes de que el Adeptus Mechanicus revisara su sentencia tras la guerra civil. En realidad, esta "revisión" se manifestó mediante una serie de purgas tanto en la legio como en su mundo natal de todos aquellos elementos considerados herético.

Historia

Como su mundo Forja natal, Zhao-Arkhad, ubicada en el remoto sur galáctico con respecto a Terra, la Legio Xestobiax permanecería aislada por las tormentas de Disformidad y el espacio hostil en el que se establecieron las colonias de Zhao. Al igual que con la mayoría de las Legiones Titánicas existentes, se presume que los primeros ingenios de la Legio Xestobiax fueron parte de la expedición que fundó Zhao-Arkhad, aunque no hay registros de que algún mundo forja mayor hubiera enviado una expedición a las profundidades del sur galáctico. El único ingenio cuya historia puede trazarse hasta la fundación de la legio es el Munus Aetemum, un Titán Warlord mutilado que ahora descansa en las bóvedas debajo de la forja del Domini-Supremo de Zhao-Arkhad, sin saberse qué llevó a su caída.

La Legio Xestobiax fue, desde sus inicios, una fuerza defensiva contra los horrores que asolaban el espacio salvaje en el que se encontraba el sistema Zhao y amenazaban la seguridad de Zhao-Arkhad. Debido a la rápida corrosión de los materiales en la superficie de Zhao-Arkhad, la guarnición principal de la Legio Xestobiax estaba situada en una de sus lunas, Arkhad-111, con otras más pequeñas esparcidas en las colonias serviles con el fin de defender tales activos. Estas subdivisiones de la legio, destinadas a ser temporales en origen se convertirían en formaciones casi permanentes. De hecho, muchos de los honores y batallas registradas de la Legio Xestobiax especificaban la Vigilia a la que estaban dedicados; como la 14.ª Batalla de la Estación de Istiam, un asedio llevado a cabo por elementos de varias flotas nómadas Aeldari y acreditada como una victoria rotunda de la Vigilia de Istiam, totalizando una fuerza de dos manípulos.

Si bien la legio en su conjunto estaba controlada por un único Gran Mariscal, en realidad cada Vigilia estaba gobernada directamente por un Princeps-Guardián. La naturaleza solitaria de los deberes asignados a cada Vigilia, la mayoría de los cuales permanecieron sin cambios durante milenios, le dejaron con poco más que deberes ceremoniales y de emisario para el Gran Mariscal, desarrollando tradiciones e idiosincrasias propias, así como tácticas más adecuadas para sus forjas-base. Raramente han luchado como una fuerza unificada, ejerciendo más iniciativa individual de lo que es común para una legio estándar y provocando que las escasas reuniones de Princeps-Guardianes estuvieran llenas de fricciones insalvables; los escasos medios de transporte también ayudaron a la poca regularidad de tales eventos.

Después de Prospero

A raíz de la Batalla de Prospero, Zhao-Arkhad fue inmediatamente censurada por Marte, enviando una flota censora para transmitir el disgusto de sus Magos por compartir parte de su destino con los Mil Hijos. Sin embargo, los eventos de la Herejía de Horus hicieron que tal flota nunca llegara con fuerza. En esta guerra, aislados de nuevo y resentidos los eventos de Prospero, Zhao-Arkhad se separó de un Imperio tambaleante, si bien la pequeña guarnición de los Mil Hijos en el planeta partiría hacia un destino desconocido. Las fuerzas restantes de la Legio Xestobiax se pusieron del lado de sus amos, contando con aproximadamente cincuenta ingenios, todos las cuales se presume que fueron alterados por Eminarii, una de las forjas heréticas.

Acciones notables

Gran Cruzada y Herejía de Horus

  • Batalla de Prospero (734.004.M31).
  • Fantasmas de Zhao-Arkhad (xxx.013.M31) - Impulsado por la ambición de acelerar la campaña de su primarca, un contingente de Ángeles Oscuros llega al mundo Forja de Zhao-Arkhad y procede a desembarcar en sus principales forjas. Los Ángeles Oscuros salen de sus cápsulas de desembarco y transportes de asalto orbitales, encontrándose para su sorpresa con legionarios vestidos con las servoarmaduras carmesíes de los Mil Hijos. Emergiendo de las nieblas psiónicas que oscurecen las forjas, los Mil Hijos no abren fuego contra los Ángeles Oscuros, sino que proclaman lealtad al Emperador y se ofrecen a parlamentar. Puesto que las órdenes del León son de subyugar el mundo Forja traidor, y en la creencia de que los prosperinos están mintiendo, los Ángeles Oscuros comienzan operaciones ofensivas desde sus zonas de aterrizaje. Decididos a no permitir que Zhao-Arkhad sufra el mismo destino que Prospero, los Mil Hijos desatan su poder psíquico y una marea aparentemente interminable de autómatas de batalla contra los invasores, infligiendo graves pérdidas a los Ángeles Oscuros. Las fuerzas de Magnus lanzan tres contraataques sucesivos para expulsar al enemigo de las menguantes zonas de aterrizaje de los Ángeles Oscuros, pero ninguno logra sus objetivos. Como colofón, cientos de legionarios leales se pierden cuando los titanes de la Legio Xestobiax intervienen para poner fin a la invasión. Los Ángeles Oscuros restantes se retiran a su flota e imponen un bloqueo orbital de Zhao-Arkhad, a la espera de nuevas órdenes del León. [Extracto sancionado para su purga]

Fuerza material

Más que su poco número, fueron las capacidades de transporte de la Legio Xestobiax las que la clasificaron como una legio de grado Tertius. Los Vigilantes Férreos siempre han sufrido una carencia crónica de materiales raros y su flota de macrotransportadores ha sido una de las más pequeñas registradas hasta el momento. Para la Batalla de Prospero, se estima que la Legio Xestobiax pudo desplegar menos de cien ingenios, ninguno de los cuales pertenecía a la clase Emperador. Como no podía producir sus unidades a una escala significativa, la mayoría de los ingenios de los Vigilantes Férreos eran tremendamente antiguos, remontándose a la colonización del Sistema Zhao. Si bien el contacto con el Imperio en general y con el Mechanicum en particular mejoró su acceso a ingenios y armamento, su número creció lentamente. Además, la mayoría de los ingenios más nuevos estaban dedicados a la Vigilia Prosperina; una pérdida total al comienzo de la Herejía de Horus. Es de interés el hecho de que los ingenios de la Vigilia Prosperina fueron los primeros en estar equipados con los ominosos Núcleos de Hierro Negro, desarrollados por la Forja Eminarii, aunque en su caso persisten tenaces rumores de que el Forja-Domini Proctor profundizó en aspectos tecno-arcanos aún más oscuros.

La mayoría de los efectivos de la Legio Xestobiax eran titanes Reaver y Warlord. Los Reavers se beneficiaron de una eficiencia incomparable obtenida contra los invasores xenos que asolaron las colonias de Zhao durante sus primeros años. La clase Warhound y variantes fue muy rara entre las filas de la Legio Xestobiax, principalmente debido a la falta de necesidad de reconocer un terreno que habían vigilado durante milenios; de hecho, su construcción era considerada un desperdicio de recursos preciosos.

Titanes notables

Reaver

  • Septum Caelestis Ues - Veterano de la Gran Cruzada que había alcanzado una gloria considerable en varios enfrentamientos. En particular, las imágenes han confirmado que los estandartes de muerte de Septum Caelestis Ues llevaban el glifo único de una victoria significativa atribuida específicamente a esta máquina. Desafortunadamente, todos los datos relacionados con esta victoria se han perdido. Septum Caelestis Ues sobrevivió al brutal enfrentamiento con la Legio Mortis en la Batalla de Prospero, pero luego sería derrotado por los Titanes Psíquicos del Ordo Sinister. Estaba equipado con un Lanzamisiles Apocalipsis montado en sus hombros, un Cañón del Fusión y un Puño de Energía.
  • Guardián Insomne - Es responsable tanto de la destrucción del Warlord Cadavaris Perdita de la Legio Mortis como de la muerte de su comandante, el Princeps Senioris Maldris Drane, tras decapitar al ingenio.

Warlord

  • Ilotar Rex - Uno de los pocos de su clase desplegados por la Vigilia Prosperina durante la Batalla de Prospero.
  • Munus Aeternum - Unidad más antigua de la legio, yaciendo en las bóvedas debajo de la forja del Domini-Supremo de Zhao-Arkhad, sin saberse qué llevó a su caída.

Otros

  • Artefacto ZA01 - El primero de los viejos ingenios de la Legio Xestobiax en ser redescubierto en Zhao-Arkhad a finales del M41, mas sus variaciones no coincidían con ninguna configuración o clase conocida.

Personajes notables

  • Calvar Ibranum - Princeps-Guardián de la Vigilia Prosperina de la Legio Xestobiax al comienzo de la Herejía de Horus.
  • Zavius - Princeps involucrado en los intentos de resucitar a los ingenios de la Legio Xestobiax descubiertos en el continente sur de Zhao-Arkhad a fines del M41. Fue asesinado al intentar interactuar con el ingenio designado Artefacto ZA01.
  • Atropos - Magos que supervisaba los intentos de despertar en secreto los ingenios de la Legio Xestobiax descubiertos en el continente sur de Zhao-Arkhad a finales del M41.

Apariencia

Colores

La Legio Xestobiax utilizaba una panoplia púrpura, blanca y plateada. En reconocimiento a la protección de su mundo forja, utilizaban un ideograma único que representaba a la especie o la naturaleza de la amenaza contra la que triunfaron sobre su heráldica, el cual se indicaba de manera prominente en los estandartes de honor de los Princeps; los estandartes de muertes solamente denotaban una victoria significativa, atribuida en exclusiva a un ingenio.

Heráldica

El escudo de la Legio Xestobiax es un cráneo triple unidos en cadenas, las cuales representan su juramento inviolable de proteger Zhao-Arkhad. Durante la Gran Cruzada, un aditamento más singular fue la incorporación del símbolo solar de los Mil Hijos en oro, marcando al ingenio en cuestión como uno de los guardianes asignados a Prospero y la forja asociada.

Leer más

Legiones Titánicas.

Lista de Legiones Titánicas.

Fuentes

  • The Horus Heresy VII. Páginas 32, 104-111, 172-174 y 178-183.
  • The Spirit of Cogs (Relato corto), por John French.
  • White Dwarf Monthly Nº 478 (Julio de 2022). Página 109.