
Bandera de la Legio Tritonis
La Legio Tritonis o Marea Oscura es la primera Legión Titánica Escudo Negro de la Collegia Titanica. Procedente del mundo forja de Arachnus, durante los años intermedios del conflicto galáctico conocido como la Herejía de Horus, el planeta y sus dos lunas vecinas se vieron envueltos en un conflicto interno. Buscando derrocar a sus presuntos opresores, que incluían tanto al Emperador como a Horus, este conflicto finalmente resultó en que los elementos rebeldes tuvieran el control incontestado tanto de Arachnus como de su luna Iktomia, aunque la batalla aún se libraba en la otra luna, Nizkara, dirigida por la feroz resistencia de un puñado ingenios de la Legio Venator.
Arachnus se declaró a sí mismo un estado independiente y luchó tanto contra los leales como contra los traidores por igual. Formada a partir de la facción traidora de la Legio Venator, la recién fundada legio de Arachnus fue nombrada como Legio Tritonis, en homenaje a los tres cuerpos celestes: Arachnus y sus dos lunas. Otros llegarían a conocerla como la Marea Oscura, dada la destrucción generalizada que vertieron sobre cualquiera que se les opusiera.
Historia
El nombre de Legio Tritonis es uno que pocos asociarían en primer término con el mundo Forja de Arachnus, ya que la naciente legio no existía en ningún registro conocido antes de la Herejía de Horus y la secesión de Arachnus del Imperio. De hecho, es la Legio Venator la que se fundó por primera vez en el lejano mundo Forja durante la Era de los Conflictos como guardianes contra la megafauna similar a los arácnidos que vagaban por el planeta. El legado de las Arañas de Hierro es parte integral de la fundación de la Legio Tritonis, ya que muchos de los Princeps de los primeros formaron el núcleo de los segundos, leales a Arachnus antes que a ningún otro.
Las motivaciones detrás de la creación de la Legio Tritonis son complejas y tienen sus raíces en el deseo de Arachnus de permanecer independiente de gobernantes distantes. Cuando el mundo Forja fue descubierto por la Gran Cruzada, esta tuvo que hacerla rendir después de varios años de guerra que dejó a ambos bandos malparados. Pero incluso después de que fueran subyugados y llevados al redil imperial, Arachnus parecía, a veces, descontento, trabajando incansablemente para construir una base de poder dentro del Cinturón de Hierro y afirmar su influencia dentro del Imperio. A la vanguardia de tales esfuerzos estaban sus intentos de aumentar su poder en el parlamento marciano, enviando flotas desde Arachnus en busca de mundos Forja menores no descubiertos y ofreciéndoles patrocinio a cambio del control de su voto una vez llegasen al parlamento. Además, Arachnus demostró ser experto en proteger su funcionamiento interno de interferencias externas, retrasando diezmos y ocultando forjas a las delegaciones marcianas. Con todo, su desafío era parejo a la obtención de acuerdos de suministro con la Legio Custodes del Emperador.
La Legio Venator también mostró cierta disensión durante la Gran Cruzada, al menos en los princeps que quedaron para vigilar el dominio de Arachnus. Mientras que la fuerza principal estuvo al pie del cañón y al hacerlo desarrolló una firme creencia en el autosacrificio y devoción por el Imperio en general, los restantes permanecieron más cerca del mundo Forja y sus intereses. Tales elementos demostraron ser resistentes a las órdenes imperiales, prestando ayuda a los mundos asediados cercanos a instancias de los magos de Arachnus e ignorando cualquier otra orden. La diferencia en el ethos marcial de los contingentes de la Legio Venator conduciría inevitablemente a una división ideológica en la legio, llegando a la provocación abierta entre princeps. Las cosas se intensificaron cuando la fuerza principal de la Legio Venator fue enviada de regreso a Arachnus para reparaciones y reacondicionamiento, bordeando el conflicto civil. Tal resultado fue retrasado, pero no detenido, por el estallido de la Herejía de Horus.
Como muchos mundos Forja a lo largo del Cinturón de Hierro, Arachnus mantuvo en secreto sus intenciones y lealtades durante los primeros años del conflicto. Las facciones políticas pedían a Arachnus bien una adhesión firme al Imperio bien su secesión del mismo. Las cosas llegaron a un punto crítico cuando un grupo de princeps de alto rango, el cual había servido durante décadas en la Gran Cruzada, exigió que Arachnus cumpliera con sus deberes para con el Imperio y el Emperador o se enfrentara la disidencia y la rebelión. En respuesta, varias demi-legios de la Legio Venator fueron enviadas al subsector Ny'Drinah, aparentemente en apoyo del esfuerzo bélico imperial en la región. Dados los acontecimientos posteriores, está claro que tal movimiento tenía la intención de librar al mundo Forja de los elementos leales.
Poco después de la aparente declaración de apoyo de Arachnus al Imperio, las comunicaciones entre el mundo Forja y otros planetas se detuvieron. Los manifiestos de atraque indican que las naves empleadas por las flotas de Horus tuvieron apeadero en el mundo Forja durante este tiempo, detallando los envíos de reactores de plasma, municiones para titanes y materias primas necesarias para la construcción de ingenios. La naturaleza de estos envíos sugiere que Horus creía que había asegurado la alianza del mundo Forja y en consecuencia maniobró para aumentar el tamaño de los elementos de la Legio Venator leales a Arachnus.
Como se vería poco después, ni Horus ni el Emperador veían la realidad. Habiendo cosechado los beneficios de jurar lealtad a ambos bandos, Arachnus rompió su silencio para anunciar su independencia, seguido de un breve período de purgas en Arachnus de aquellos princeps que se negaron a romper sus juramentos con el Imperio, atacados por manípulos de titanes con nuevos colores y estandartes. En reconocimiento a su renacimiento, los elementos secesionistas de la Legio Venator se transformaron en la Legio Tritonis, en honor a su mundo Forja y sus dos lunas. Aunque la guerra entre los secesionistas y los imperialistas se desataría en Nizkara, la segunda luna de Arachnus, durante el resto de la Herejía de Horus, la Legio Tritonis cimentó la posición de Arachnus como un poderoso estado independiente.
Dada la necesidad de acabar con los leales que no se encontraban en sus fronteras, se asignaron manípulos de cazadores de la Legio Tritonis a las regiones que rodeaban a M'Khand, una Forja-fortaleza secundaria y designada como base principal de operaciones para la Legio Venator en el Cinturón de Hierro tras la rebelión de Arachnus. La segunda tarea principal resultó ser la expansión de las posesiones de Arachnus. Esta campaña de conquista y destrucción desenfrenadas pronto le valió a la Legio Tritonis un nuevo nombre, ya que los supervivientes proclamaron que sus máquinas divinas descendían como una marea de oscuridad, acabando con toda esperanza.
La Legio Tritonis prosperó durante la Herejía de Horus, utilizando recursos e ingenios capturados mediante conflictos con la Legio Venator y otras legios dentro del Cinturón de Hierro para aumentar rápidamente su número. Pero como todas, la Marea Oscura llegaría a su fin cuando las Arañas de Hierro regresaran a Arachnus con el apoyo de la Legio Atarus. El conflicto resultante se prolongó durante varios años y, tras su conclusión, Arachnus fue sometido una vez más por la maquinaria de guerra del Imperio. Los registros oficiales indican que todos los elementos disidentes de Arachnus, incluida la Legio Tritonis, fueron exterminados hasta el último hombre. Sin embargo, informes dispersos aparecen aún hoy de ingenios que llevan los colores de la Legio Tritonis, muchos como centinelas de enclaves ocultos del Mechanicum dentro del Cinturón de Hierro que resultan hostiles a los esfuerzos diplomáticos y desaparecen rápidamente si se hacen esfuerzos por conquistarlos.
Aracnus y la Legio Custodes
Dados los sentimientos antiimperialistas apenas disimulados de muchos de los poderes gobernantes de Arachnus, es irónico que gran parte de la prominencia del mundo Forja se basara en su papel de suministradores de material para el Adeptus Custodes. Su maestría en tecnología láser pronto les convirtió en un proveedor preferente, con el cañón Arachnus Blaze y el cañón Storm vistos con frecuencia en los elementos de soporte más pesados de la Legio Custodes. Junto a esto, Arachnus ganaría aún más renombre por el servicio que brindaron los elementos de la Legio Venator dentro de las flotas expedicionarias de la Gran Cruzada. Combinados, estos dos factores fueron vistos por muchos en el Imperio como evidencia de un cambio social entre la gente de Arachnus hacia una adhesión firme al Imperio. Como demostraría la historia, esta evaluación era una fantasía.
Campañas notables
Gran Cruzada y Herejía de Horus
- Cataclismo de Hierro (010-015.M31):
- Marea Oscura (218.011.M31) En los años posteriores a los eventos en el Sistema Isstvan, la lealtad del Imperio Forja de Arachnus se volvió sospechosa. Dentro de las fronteras de Arachnus, dos sectas ideológicas en guerra libraron una batalla política que determinaría su lealtad. Aquellos que habían pasado décadas sirviendo en la Gran Cruzada tenían un gran respeto por el Imperio y sus valores y abogaban por oponerse al Señor de la Guerra Horus en ayuda del Emperador, mientras que otros afirmaban que el conflicto civil en desarrollo servía como el telón de fondo perfecto contra el cual Arachnus podía una vez más tomar el control de su propia independencia. Este desacuerdo pareció resolverse después de repetidas expresiones de preocupación del Imperio, entrelazadas con amenazas implícitas, que ordenaban al mundo forja reanudar los envíos de ayuda y suministros a mundos tanto dentro del Cinturón de Hierro como más allá. En respuesta, los gobernantes de Arachnus enviaron varias flotas y varias docenas de dioses-máquina de la Legio Venator para ayudar a los leales a entrar en el subsector de Ny'Drinah. A aquellos que habían servido ampliamente durante la Gran Cruzada les correspondía liderar los esfuerzos de guerra de la Legio Arachnus dentro del Cinturón de Hierro, mientras que otros elementos tenían la tarea de proteger las fronteras de Arachnus. La observación atenta de los registros de despliegue muestra que la distribución de la fuerza militar fuera de las fronteras del Imperio Forja de Arachnus consistió en gran parte en aquellos que se negaron a apoyar la idea de la independencia, colocándolos muy lejos del mundo forja. Los primeros informes de conflicto sobre el propio Arachnus se produjeron en los últimos días de 010.M31, con datos que indicaban la descarga de fuego de armas dentro del bastión principal de la Legio en el planeta. Habiendo comprometido a muchos de los elementos disidentes de la Legio Venator en conflictos lejanos, la Legión Titán de Arachnus eliminó a aquellos que aún se resistían a rebelarse contra el Imperio antes de actuar para purgar el planeta de otras opiniones disidentes. En lo que se conocería como la "Purga del Tridente", el conflicto envolvió a Arachnus y sus dos lunas, Iktomia y Nizkara, y estimaciones posteriores situaron el número de muertos en varios millones y 37 titanes registrados como caídos. Después de tres días solares de conflicto prolongado, los elementos rebeldes de Arachnus tenían un control indiscutible tanto del planeta como de Iktomia, aunque las batallas aún se libraban en la superficie de Nizkara debido a la feroz resistencia liderada por un puñado de titanes leales de la Legio Venator. En un mensaje para todos dentro del Cinturón de Hierro, Arachnus se pronunció como estado independiente, declarando el castigo para cualquiera que los desafiara. En reconocimiento de este nuevo estado de cosas, la facción traidora de la Legio Venator pasó a llamarse Legio Tritonis en homenaje a los tres cuerpos celestes, Arachnus y sus dos lunas, de las que provenía la Legión Titán. Otros los conocían por otro nombre, llamándolos "Marea Oscura" por la destrucción generalizada que traían sobre cualquiera que se les opusiera.
- Ajuste de cuentas (145.013-015.M31) La pérdida de Urdesh dañó tanto la cohesión como la moral de las fuerzas Traidoras, convirtiéndose en un símbolo del ascenso de las fuerzas leales a través del Cinturón de Hierro. Mientras que varios mundos jorja menores como Tridolii se arrojaron a merced del Imperio, otros, como Narunbax, habían caído demasiado y fueron aplastados por la Legio Venator y la Legio Atarus cuando las dos Legiones marcharon sobre Arachnus, con la intención de recuperar el mundo en nombre del Emperador. Kalibrax, reconociendo que la atención de los leales estaba en otra parte, se retiró, abandonando a sus aliados en un intento por fortalecer sus posesiones. Al hacerlo, los mundos que habían conquistado fueron privados de la presencia de la Legio Kulisaetai y con sus opresores eliminados, muchos de ellos se levantaron una vez más, derribando a los Traidores que quedaban. Habiéndose liberado del gobierno de los Traidores, muchos de ellos deseaban no quedarse inactivos después de sus largos años de sufrimiento y se reunieron en pequeños números, tomando el control de todas las naves que pudieron. Juntos, se formó una vasta flotilla de naves estelares, cientos en número y ecléctica en diseño. Esta flota, que carecía de un propósito más allá de la venganza, cayó sobre Kalibrax. Millones murieron contra los enormes cañones del mundo forja, pero, como suele ser el caso en la guerra, los números resultaron superiores y la flota tomó el control de la órbita de Kalibrax. Al carecer de cualquier medio para conquistar el planeta, la flotilla leal se comprometió a bloquear el planeta hasta que fuerzas mayores vinieran a purgar el mundo, atrapando a los Traidores en su planeta para hacer poco más que esperar su destino. Arachnus también sintió la ira de los leales. Desde que anunciaron su secesión, el imperio de Arachnus había crecido, el nombre Marea Oscura que resultó apto para sus brutales y raudas conquistas se volvió contra mundos sin medios para defenderse. Estos mundos fueron los primeros en ser reconquistados cuando la vanguardia leal se dirigió directamente a Arachnus, cayendo sobre sus dos lunas antes de que los elementos descarriados de la Legio Tritonis pudieran ser llamados para defender el planeta. En Nizkara, los invasores leales encontraron el mundo fuertemente disputado por aquellos que aún le eran leales al Imperio, ya que los defensores habían resistido un asedio desde que Arachnus cayó por primera vez en una guerra civil. La Legio Atarus se movió para relevar a los defensores de la luna, rompiendo las líneas Traidoras y forzando a la Legio Tritonis a salir de su superficie. En Iktomia, un destino similar les sucedió a los Traidores que la defendían, la ira total de la Legio Venator cayó sobre aquellos que habían renunciado a sus juramentos y robado su mundo natal. Tras la exitosa conquista de las dos lunas de Arachnus, los Leales volvieron su mirada hacia el mundo forja propiamente dicho. Con el acuerdo de aquellos que habían sido obligados a exiliarse del mundo, los cañones de las dos lunas se desataron sobre el mundo forja, formando grandes cráteres en la superficie del planeta para despejar el camino a la fuerza invasora. Aquellos de la Legio Venator que habían defendido Nizkara en nombre del Emperador recibieron el honor de ser los primeros en pisar la superficie de Arachnus y llevar Su justicia a los Traidores. La verdadera conquista no se logró hasta después de la caída del Señor de la Guerra Horus y la gran guerra que siguió, docenas de Titanes cayeron sobre Arachnus antes de que la Legio Venator recuperara su hogar una vez más.
Fuerza material
Las estimaciones de la fuerza de la Legio Tritonis tras la secesión de Arachnus del Imperio se basan en comparaciones de la fuerza superviviente de la Legio Venator durante la Herejía de Horus con los registros recopilados antes del Triunfo de Ullanor. Si bien los números exactos son imposibles de verificar, la horquilla se sitúa entre los 50-90 ingenios durante el Cataclismo de Hierro. El margen es tan amplio dados los esfuerzos de Arachnus por desviar recursos antes de su declaración de independencia. Habiendo mantenido la custodia de Arachnus, la Legio Tritonis también retuvo el control de aquellos ingenios venerables y disponibles para la Legio Venator, lo que le permitió desplegar patrones más raros, como varios titanes clase Némesis y dos titanes clase Emperador.
Doctrina de combate

En batalla, una vanguardia de los cuadros técnicos de Arachnus acompañaría a la Legio Tritonis a la batalla, desplegando dispositivos esotéricos que podrían envolver temporalmente una parte del campo de batalla en una oscuridad impenetrable. Por lo tanto, su apodo de la "Marea Oscura" era acertado, tanto por el uso de esta misteriosa tecnología como por su afición por la destrucción masiva.
Como muchos de sus Princeps poseían décadas o incluso siglos de servicio, estos eran líderes naturales, capaces de reaccionar rápidamente ante sus enemigos y adaptar un plan de batalla para contrarrestar cualquier cambio en su suerte. Además contaban con un ejército de sirvientes, tecnosacerdotes y estrategas que los seguirían gustosos a la batalla. Veían los daños a sus ingenios como el mayor insulto que un enemigo podía dar y se esforzarían por asegurarse de que el perpetrador fuera destrozado.
Material de guerra específico
- Ojivas radioactivas - Indiferentes al daño infligido a los planetas que conquistaron, la Legio Tritonis implementó con rapidez el uso de ojivas que contenían una carga útil de material radioactivo que ejercía una gran presión sobre los escudos de vacío enemigos.
Titanes notables
Warlord
- Rompedor de Cadenas - En el pasado llevó el nombre de Sonus et Omnissiah, habiendo servido bajo el estandarte de la Legio Venator desde el M28. Como muchos ingenios de la Legio Tritonis, el cambio de bando significó desprenderse de su identidad en un acto público de renovación.
Warmaster
- Bellator Libertas - El velo de secreto que rodeó la existencia de los titanes Warmaster significa que es imposible verificar si Bellator Libertas, o "La libertad de un guerrero", pasó a llamarse así después de la fundación de la Legio Tritonis; la práctica de cambiar el nombre de los ingenios de la Marea Oscura se hizo popular tras la declaración de independencia de Arachnus. De todos modos, Arachnus utilizó Bellator Libertas como elemento disuasorio constante en los planetas que conquistaron los ejércitos del mundo Forja durante el Cataclismo de Hierro. Testimonios recopilados de supervivientes de numerosas invasiones por parte de las fuerzas de la Legio Tritonis indican que aparecía en el momento final del conflicto, transmitiendo la destrucción completa de su objetivo por todo el planeta en cuestión y acelerando la rendición de este.
Apariencia
Colores
Los colores de la Legio Tritonis son principalmente blancos con gris pintado en las enromes placas de blindaje en los hombros de sus ingenios y partes de la cabeza. La iconografía gris y blanca se usaba a menudo, así como los galones grises pintados en la parte inferior de las piernas.
Heráldica de la Legión
El escudo de la Legio Tritonis es un tridente estilizado de color negro, coronado por un halo de hierro, centrado en un círculo rojo y rodeado este por un campo negro.
Leer más
Legiones Titánicas Escudo Negro
Fuentes
- Adeptus Titanicus: Crucible of Retribution. Páginas 6, 26-27, 30 y 52-53.
- Adeptus Titanicus: Traitor Legios. Páginas 156-61.
- The Horus Heresy VI. Página 16.
- Warhammer Community - Coming Soon: Crucible of Retribution.
- Warhammer Community - Crucible of Retribution - Titanic Tactics.