
Estandarte de la Legio Honorum.
La Legio Honorum (o Flechas de Muerte) es una Legión Titánica Leal del Collegia Titanica, uno de los brazos armados del Adeptus Mechanicus. Hay muy poca información en los registros imperiales sobre la fundación de esta Legión Titánica, aunque se cree que fue creada poco antes de la creación del Imperio de la Humanidad, ya que se sabe que el primer Gran Maestre de la Legión tomó parte en la Herejía de Horus. El hogar de la Legio Honorum se encuentra dentro del Sistema Vulcanis, en el Mundo Forja de Stygies VIII, en el Segmentum Ultima; es una gran luna que orbita un gigante de gas anillado en la periferia del Sistema Estelar.
Historia[]
Gran parte de la historia de la Legio Honorum se encuentra en la Gran Cruzada, ya que la legio fue fundada solo tres décadas antes de que el Emperador pusiera un pie en Marte y asegurara un acuerdo entre Terra y el Mechanicum. La fundación de los Flechas de Muerte fue impulsada por el deseo de muchos en Marte de extender el alcance del Planeta Rojo en otras partes de la galaxia. Fue con este objetivo en mente que se creó la Legio Honorum, no para servir como guardianes del Planeta Rojo, sino más bien como conquistadores de estrellas. Por lo tanto, cuando el Emperador presentó su Gran Cruzada, los Flechas de Muerte estaban más preparados para partir junto con las Flotas Expedicionarias.
Aunque forjada en Marte, el Planeta Rojo no ofreció ningún apoyo más allá del legado que había impartido a la Legio Honorum y envíos semi-regulares de titanes destinados a reponer las pérdidas. De esta manera, los Flechas de Muerte se convirtieron en un ejemplo de las llamadas Legios de Cruzada, o aquellas que dedicaban toda su fuerza a expandir las fronteras del Imperio. Mas este estado de guerra constante resultó insostenible después de unas décadas pues amenazaba con condenar a la Legio Honorum a la extinción. Después de muchas solicitudes a Marte, exigiendo más suministros de ingenios, se sugirió una alternativa mediante la cual se les otorgaron a Legio Honorum derechos de administración sobre un planeta por cada 30 mundos en los que prestaran ayuda para llevarlos al Acatamiento. Tal solución no estaba exento de fallas, y no existían criterios ratificados para medir el nivel de participación en un Acatamiento para los diversos elementos de una flota expedicionaria. Esta circunstancia hizo que el proceso de asignación de derechos feudales a la Legio Honorum fuera arduo, requiriendo extensas revisiones de registros de campaña, dictados e informes de los comandantes de cada zona de guerra en la que sirvieron los Flechas de Muerte y apelaciones, ya fueran contrarias de derechos o para darlos. Tales disputas políticas ocurrieron más allá de la vista de la Legio Honorum, a quien le importaba poco más que su deber, una actitud que haría que los Flechas de Muerte recibieran grandes elogios de aquellos a los que servían. De hecho, las victorias de la Legio Honorum fueron tales que para el inicio de la Gran Cruzada sus grupos de batalla habían ganado derechos sobre al menos cuatro dominios, mientras que otros dos estaban pendientes de evaluación. De esta manera, y mediante las posesiones de la Legio Honorum, se amplió el alcance de Marte, al tiempo que proporcionó una red de bases seguras en las que los Flechas de Muerte podrían construir una serie de fortalezas-forja capaces de mantenerles.
Desprovista de un Mundo forja propio, la Legio Honorum hizo su hogar dentro de la máquina de guerra del Imperio y fue allí donde se produjeron grandes cambios en la conducta de los Flechas de Muerte. El más notable de todos fue la asimilación de partes de la Verdad Imperial entre los Princeps de la legio. Aunque las enseñanzas del Mechanicum se mantenían firmes, y la adherencia a los ritos y rituales asociados con el mantenimiento de un ingenio nunca cambiaron, cierta emoción echó raíces dentro de las filas de los Flechas de Muerte. Opuesta a la lógica fría y racional del Culto Mechanicus, la Legio Honorum se hizo famosa por su optimismo y dedicación al Imperio más allá de todo lo demás. Esta circunstancia puso nerviosos a muchos en Marte y los críticos más locuaces afirmaron que los Flechas de Muerte habían abandonado los juramentos al Planeta Rojo y al Omnissiah. La Legio Honorum negó tales acusaciones y se hicieron grandes esfuerzos para reparar los lazos con el hogar ancestral de la legio. Con este fin, los primeros años de M31 contemplaron a una delegación de comandantes de la Legio Honorum regresar al Planeta Rojo para reafirmar los votos tomados en el pasado y mostrar solidaridad con la causa del Fabricador General.
En retrospectiva, queda claro que la invitación extendida a la Legio Honorum para regresar a la superficie de Marte fue una maniobra calculada, ya que coincidió con el estallido de la guerra civil. Ningún registro habla de la motivación detrás del ataque dirigido a la Legio Honorum, aunque sin duda se debe, al menos en parte, a la creencia de que la legio estaba demasiado ligada a la Gran Cruzada y al Emperador. Independientemente del ímpetu detrás de la traición a la Legio Honorum, fue algo que esta sentiría profundamente. Sus ingenios habían sido dispuestos en los campos de desfiles de Marte con el pretexto de una inspección del propio Fabricador General cuando comenzó la Muerte de la Inocencia. Pocas horas después, esos campos se habían transformado en un gran cementerio de ingenios con la heráldica de la Legio Honorum.
La traición en Marte supuso la decapitación de la Legio Honorum, ya que los que habían viajado para jurar lealtad al Fabricador General habían sido sus comandantes más honrados y veteranos, incluido el Gran Maestre. A pesar de esto, gran parte de la fuerza de la Legio Honorum se encontraba en otras partes, incrustada con varias flotas expedicionarias que, por casualidad, permanecieron firmemente leales al Emperador. De hecho, el destino de sus altos mandos no se revelaría hasta después de la caída de Horus y la reconquista de Marte. Suponiendo lo peor, la estructura de mando de la Legio Honorum fue reorganizada y adaptada a la nueva guerra que envolvía a la galaxia. Al igual que con la Gran Cruzada, gran parte de los esfuerzos de guerra de los Flechas de Muerte se centraron en mantener un movimiento constante, comprometiéndose con zona de guerra tras zona de guerra mientras se movían para liberar mundos del yugo del Señor de la Guerra. A medida que avanzaba el conflicto, el éxito continuo de la Legio Honorum hizo que sus enemigos desataran su ira sobre las posesiones de los Flechas de Muerte, arrasando tres fortalezas-forja con bombardeos orbitales y negando a la Legión Titán los medios para reponer sus fuerzas. En respuesta, la Legio Honorum se reunió en su totalidad y sitió el Mundo forja de Stygies VIII, fundador de la Legio Vulcanum. Aunque bien defendida, su legio estaba dispersa por los ejércitos de Horus y cayó rápidamente ante el poder abrumador de la Legio Honorum. De todas las victorias logradas por los Flechas de Muerte durante la Herejía de Horus, la conquista de Stygies VIII fue quizás la más grande pero no sin pérdidas, ya que la subyugación del planeta marcó el final de su papel de cruzados y les ancló a este mundo.
Acciones notables[]
- Cisma de Marte (005.M31) - Durante los primeros días de la Herejía de Horus, cuando la guerra civil conocida como el Cisma de Marte estalló en el Planeta Rojo, los Titanes de los Flechas de Muerte se convirtieron en el blanco de las primeras escaramuzas del conflicto. A lo largo de las fronteras de las regiones de Lunae Palus y Arcadia, una ya caldeada guerra verbal entre facciones del Mechanicum se volvió una verdadera guerra cuando el Princeps Ulriche de la Legión Titánica de los Acechantes Mortíferos desató sus fuerzas contra la fortaleza de Maxen Vledig y de la Legio Honorum. Cogidos por sorpresa, los Flechas de Muerte perdieron 19 Titanes en la primera hora de combates antes de retirarse a las heladas tierras del Mare Boreum y buscar refugio en los campos de dunas de Olympia Undae. Sus peticiones de refuerzos quedaron sin respuesta, pues todo Marte se desgarró cuando el cáncer de la guerra civil se extendió por todo el Mundo Forja en una rabiosa tormenta de fuego.
- Campaña de Beta-Garmon (006-013.M31).
- Batalla de Ryza (012.M31).
Fuerza material[]
Las cifras definitivas en cuanto a la fuerza total de la Legio Honorum son difíciles de cuadrar, derivadas en gran parte por la naturaleza dispar de sus grupos de batalla, desplegados como estaban dentro de múltiples Flotas Expedicionarias. Se sabe, dentro de un margen de error seguro, que los dos grupos principales de la Legio Honorum contaban con entre 15 y 25 ingenios cada uno. Al aplicar estos datos a los otros seis grupos, y asumiendo un número menor, la fuerza estimada de la Legio Honorum puede situarse entre los 110-120 ingenios antes de la Muerte de la Inocencia. Este número la sitúa en el grado Secundus, como así queda registrado en los archivos centralizados de la Divisio Militaris. Los informes de reunión tomados antes de la conquista de Stygies VIII afirman que se reunieron 42 ingenios, la totalidad de Flechas de Muerte con los que se pudo contactar. Dada la propensión de los Flechas de Muerte a adherirse a los principios básicos del Collegia Titanica, la composición del contingente de ingenios era de aproximadamente el mismo número de Warlords y Reavers, dos docenas de Warhounds y más Warbringer Némesis que los observados en legios de grado Secundus.
Formaciones notables[]
Manípulo Perpetua[]
- Incessu Regem (Warlord).
- Espada Dorada (Reaver).
- Escudo Dorado (Reaver).
- Spiritus Honorum (Reaver).
- Caballero de Gloria (Reaver).
Titanes notables[]
Warhound[]
- Impenitente - Participó y cayó en la Batalla de Ryza.
Reaver[]
- Guardián de la Virtud - Participó y se autodestruyó en la Batalla de Ryza cuando fue cercado por dos Warhound de la Legio Vulturum.
- Espada Dorada.
- Escudo Dorado.
- Spiritus Honorum.
- Caballero de Gloria.
Warlord[]
- Custos Honoris - Durante gran parte de la Gran Cruzada, la Legio Honorum trabajó en conjunto con las flotas exploradoras del Mechanicum, aventurándose más allá de los límites del Imperio conocido para asegurar los intereses de Marte en los mundos recién descubiertos. Este papel vio a muchos titanes de los Flechas de Muerte, Custos Honoris entre ellos, evitando la carnicería que presagió el comienzo de la Herejía de Horus, pese a que sus líderes más experimentados fueron asesinados en Marte. Carentes de suministros desde allí y de un liderazgo centralizado, los elementos dispares de la Legio Honorum se encontraron en la necesidad de nuevos aliados para asegurar su supervivencia. Para el Grupo de Combate Pradaius, que constaba de 11 ingenios, su nuevo camino los llevó a Ryza, sirviendo como protectores del mundo Forja a cambio de reparaciones, suministros y nuevas unidades.
- Resonare Mortis - Aunque fue diseñado para actuar como una plataforma de apoyo para la destrucción de objetivos de clase titánica, algunas legios como la Honorum desplegaban a sus Warlords con la variante Némesis en primera línea, confiando en su capacidad de supervivencia. En su representación durante el Asedio de Vrardi (974.M30) Resonare Mortis llevaba una configuración estándar.
- Incessu Regem.
Miembros notables[]
- Maxen Vledig - Vledig fue Gran Maestre fundador de la Legio Honorum y estuvo presente en Marte durante los primeros días de la Herejía de Horus, cuando comenzó el Cisma de Marte.
- Thordun Ranxey - Gran Maestre de la Legio Honorum.
- Galxexu - Princeps Senioris y comandante del grupo de batalla de la Legio Honorum en la Batalla de Ryza.
Casas aliadas[]
Mechanicum[]
Imperiales[]
Apariencia[]
Colores[]
Los colores de la Legio Honorum son el rojo y el dorado.
Estandarte[]
El estandarte de la Legio Honorum es una flecha de ballesta centrada en un triángulo dorado invertido. El campo detrás está cuartelado en cruz en color canela y con esquemas de azul y blanco. En la esquina inferior izquierda del panel bronceado hay un cráneo blanco.
Conflicto de canon[]
En el reglamento de Adeptus Titanicus (1ª edición), se afirmaba que tras la Herejía de Horus la Legio Honorum se trasladó al Mundo forja de Esteban VII. Pero con la nueva edición del juego se ha cambiado a Stygies VIII.
Leer más[]
Fuentes[]
- Adeptus Titanicus (1ª Edición). Páginas 28 y 42.
- Adeptus Titanicus: Titandeath. Páginas 91 a 95.
- Adeptus Titanicus: The Defence of Ryza. Páginas 11, 29-31 y 72-73.
- Titan Legions (2ª Edición). Página 18.
- Imperial Armour I. Página 8.
- White Dwarf Monthly Nº 108 - Diciembre 1988. Página 76.
- Mechanicum, por Graham McNeill. Capítulos 1.03 y 3.01.
- Warhammer Community - The Defence of Ryza: Your First Look.
- Warhammer Community - The Titan Legions of Ryza.