
Estandarte de la Legio Gryphonicus.
"Somos los instrumentos del Omnissiah, nacidos en sus forjas y armados con su ira. Los mundos tiemblan bajo nuestro paso y nadie puede detenernos, porque somos la voluntad del Omnissiah y todos conocerán su gloria."
- —Princeps Ultima Markus Jurrantur, de la Legio Gryphonicus.
La Legio Gryphonicus, o Grifos de Guerra, es una Legión Titánica leal del Collegia Titanica, uno de los brazos armados del Adeptus Mechanicus. Existe muy poca información en los registros imperiales sobre sus orígenes, pero se sospecha que fue fundada antes de la Era del Imperio, durante la Era de los Conflictos.
Historia[]
Gryphonne IV, el mundo en el cual se fundó la Legio, situado en el Segmentum Tempestus, era conocido por haber sido una sede del poder tecnológico de acuerdo con los antiguos mitos anteriores a la Era de los Conflictos, y por esa razón el Mechanicum de Marte formó uno de los primeros intentos de aventurarse a través de la oscuridad de la Era de los Conflictos. Si bien muchas de estas misiones resultaron en fracasos, condenadas antes de la intervención del Emperador en la creación de la Navis Nobilite, y muchas Arcas Mechanicus fueron destruidas o perdidas sin dejar rastro, la expedición a Gryphonne IV tuvo éxito. Se inició entonces un proceso de conquista sobre los nativos que habían en el planeta, en lugar de una colonización por parte del Mechanicum, aunque la verdad de este asunto ha sido enterrada durante mucho tiempo y olvidada por el Imperio. Lo que se sabe es que después de la fundación del Mundo Forja de Gryphonne IV este se erigió rápidamente como un poder por derecho propio, expandiéndose hasta dominar un pequeño imperio de ocho sistemas estelares cercanos que llegó a ser conocido como la Ogdóada de Gryphonne. Durante los siglos posteriores, el dominio del mechanicum prosperó y logró mantener la comunicación, aunque infrecuente e irregular, con la lejana Marte. Tras poner a disposición de la Gran Cruzada sus dominios y armas, Gryphonne marchó a la guerra, a la llamada del Emperador, y vería a su Legio, una de las mayores y más hábilmente equipadas fuera de Marte, envuelta inmediatamente en combates en muchos frentes.
Combinando una amplia experiencia y probadas doctrinas tácticas en combate junto a las fuerzas de infantería de la Ogdóada de Gryphonne, la Legio Gryphonicus se ganó rápidamente una reputación por su habilidad de apoyo cercano a tropas de tierra, y por ende fue muy solicitada para su asignación a las distintas Flotas Expedicionarias. Sin embargo la Legio se resistía a dividir sus fuerzas indebidamente y en su lugar sirvió generalmente como un contingente pesado independiente, asignado a varias zonas de guerra cuando las necesidades estratégicas lo exigían. Esto a su vez condujo a la acumulación de honores de batalla junto a los Ángeles Oscuros, Puños Imperiales y Guardia de la Muerte en varias ocasiones, y su inclusión en el orden de batalla de algunas de las más famosas e importantes campañas de la Gran Cruzada, tales como los Xenocidios de Rangda y la Cruzada de Ullanor.
La cultura marcial de los Grifos de Guerra se basaba en un feroz orgullo y el honor. Valoraban la disciplina y habilidad entre sus tripulaciones de titanes en alta estima, y cada Princeps y Moderati se esforzó para añadir gloria a su propio nombre y por ende a su línea de sangre y Legio, muy parecido al ideal de sus parientes en las Casas de Caballeros. En consecuencia, cada Titán de la Legio Gryphonicus se hizo notable por ser un testimonio visual de la propia historia de la máquina de guerra, así como las distinciones y honores de batalla obtenidos por su tripulación. Así fue que cuando los Grifos de Guerra continuaron caminando hacia la guerra, titanes con sirenas atronadoras aullando y engalanados con estandartes heráldicos proclamaron su llegada, la cual fue tomada como una señal para regocijarse por los Auxiliares, quienes celebraban la llegada de la Legio como la de un avatar de la victoria o de la salvación en mitad de la batalla.
Sin embargo, esta sed de gloria y logros individuales dentro de las filas de la Legio condujo a rivalidades legendarias entre sus princeps, y se impusieron mecanismos altamente estructurados para resolver tales asuntos de honor mediante duelos, una tradición que se suspendía en batalla abierta. Tal temperamento marcial también dio lugar a que algunos de sus comandantes, en particular los asignados a Titanes Warhound ya conocidos por su ánimo agresivo, desarrollasen una reputación de impetuosos en batalla, negándose a retirarse incluso cuando se enfrentaban a una oposición abrumadora. Así mismo, algo intrínseco también a su carácter era una lealtad fanática al Emperador y a los ideales del Imperio, más allá incluso a sus vínculos con el Mechanicum. Sería esta lealtad lo que les convertiría en enemigos a ojos del Señor de la Guerra Horus cuando este se volvió traidor.
A medida la Gran Cruzada alcanzó sus últimas fases, el éxito de la Legio Gryphonicus en campaña, junto con su tamaño, le llevó a tener asignados derechos feudales como guarnición-guardianes de una serie de puestos de avanzada del Mechanicum y estaciones dispersas por todo el Imperio. Esto sirvió tanto para extender el rango de la Legio Gryphonicus y capacidad de ataque con respecto a su base de operaciones en Gryphonne IV (con la que mantuvo siempre estrechos vínculos) y, finalmente, a dividir sus fuerzas de combate en varios subgrupos en lugar del "martillo de demolición" que había sido hasta entonces. En ese momento y mirando en retrospectiva, no estaba claro si se trataba de una mera casualidad del destino o tal vez si era parte del plan general de Señor de la Guerra para dispersar las principales fuerzas que no podía controlar directamente antes de su revuelta. Independientemente de esto, cuando estalló la Herejía de Horus, esta poderosa Legio era una fuerza dispersa contra la rebelión. Las mareas de la guerra se asegurarían de que serían durante los oscuros años de la Gran Purga cuando los titanes supervivientes de la Legio Gryphonicus se reunirían sobre los antiguos campos de reunión de las Planicies de Achemados de su mundo natal. Sin embargo, grupos de combate dispersos de la Legio Gryphonicus participaron en muchas de las batallas más sangrientas de la Herejía de Horus, incluyendo la Batalla de Tallarn, donde llegaron como parte de la primera ola de refuerzos.
Flota Enjambre Leviatán[]
Cuando Gryphonne IV fue amenazada por el avance de la Flota Enjambre Leviathan en el 997.M41, el Adeptus Mechanicus se negó a abandonar este importante Mundo Forja al Exterminatus. Aislada, sola y dada por muerta en un sistema estelar abandonado, la Legio se preparó para la guerra. Antes de la llegada de la flota enjambre, Gryphonne IV se jactaba de tener algunas de las mejores defensas de cualquier mundo imperial en el extremo sur de la galaxia. La Legio de los Grifos de Guerra de Gryphonne IV era temida por su potencia de fuego y sus legiones de Skitarii, las cuales eran envidiadas en todo el Adeptus Mechanicus por su disciplina y precisión. Sin embargo, no fueron suficiente para detener el ataque de los tiránidos. Los Skitarii fueron aniquilados y devorados por las inagotables oleadas de Hormagantes y sus Legios derribadas por Tiránofexes y Biotitanes. Gryphonne IV fue desde entonces un mundo muerto; un testimonio sombrío de la locura que trae la arrogancia y el orgullo. La Legio Gryphonicus se presumía destruida en el conflicto, pero más tarde apareció durante la 13ª Cruzada Negra, reforzando las fuerzas imperiales mediante el despliegue de toda la Legio en el Mundo Fortaleza de Cadia.
Campañas notables[]
- 891.M30 - Las fuerzas del Adeptus Mechanicum de Gryphonne IV, junto con sus fuerzas de la Legio Gryphonicus, luchan contra una amenaza xenos hasta entonces desconocida y luego clasificada como la Corriente Hambrienta, emergiendo victoriosas pero diezmadas. En reconocimiento a su gran servicio y sacrificios durante esta campaña, el Emperador decretó que Paramar V y sus instalaciones industriales fueran otorgadas como un dominio vasallo del lejano mundo forja.
- Xenocidos de Rangda (839-887.M31).
- Guerra en la Telaraña Humana (004-010.M31).
- Primera Batalla de Paramar (671.006.M31).
- Ruina de Maerdan (008.M31) - La colonia imperial de Maerdan, en el borde del Segmentum Solar, es el escenario donde titanes leales de la Legio Destructor, Legio Gryphonicus y Legio Metalica se enfrentaron a los traidores de la Legio Mortis, la Legio Argentum y la Legio Vulturum en una de las batallas titánicas más grandes de la primera fase de la Herejía de Horus. Más de 200 ingenios se enfrentaron, reduciendo Maerdan a ruinas con un resultado inconcluso, a pesar de las graves pérdidas.
- Batalla de Molech (009.M31).
- Batalla de Tallarn (ca. 010-012.M31).
- Batalla de Yarant (013.M31).
- Campaña de Beta-Garmon (006-013.M31).
- Asedio de Terra (014.M31).
- Purga de Tallarn (014.M31).
- Campaña de Castra (M38 o M39) - La Legio Gryphonicus actuó junto con las fuerzas Skitarii de Gryphonne IV durante esta campaña. Ésta es famosa por ser la primera vez en la que la variante del Tanque de Batalla Leman Russ conocida como "Leman Russ Conqueror" fue desplegada por las fuerzas del Imperio. Los Skitarii equipados con estos nuevos tanques fueron capaces de seguir fácilmente a los Titanes mientras cercaban a las fuerzas que asediaban la Colmena de Castra Septus. Una vez cerrada la bolsa, los traidores fueron totalmente destruidos.
- Campaña de Betalis III (849.M41) - El General Myndoras Odon, como Comandante del 6º Regimiento Acorazado de Cadia, y con la autoridad total del Cónsul militante del Sistema Betalis, emitió un decreto para todo el Sistema que lo embarcó en una escalada militar como preparación para una invasión Eldar, y que será conocida en los registros imperiales como la Campaña de Betalis III. En las proximidades del Sistema navegaba un convoy destinado al Sistema Yarant que contenía un transporte de Titanes de la Legio Gryphonicus. El General Odon envió un mensaje astropático al Mundo Forja natal de la Legión solicitando su reasignación temporal. La petición fue aprobada y el manípulo de ocho máquinas de guerra fue desviado hacia Betalis III. En las llanuras heladas de este mundo, los Titanes Imperiales clase Reaver y Warhound persiguieron y trabaron combate con los Titanes Eldar clase Revenant y Phantom de los Mundos Astronave de Mymeara y Alaitoc. Para cubrir el vasto páramo helado, los Grifos se dividieron en dos grupos. El primero, el Demimanípulo Invictus, estaba formado por un Titán Reaver y dos Titanes Warhound, y se dirigió a través de las Planicies Alacianas del norte. El segundo y más numeroso, el Manípulo Exaro, consistente en tres Reavers y una pareja de Warhounds, se dirigió al Sur. Ambos grupos fueron escoltados por unas cuantas unidades acorazadas del Grupo de Batalla Odon que el 6º Acorazado de Cadia había podido conseguir en el corto período de tiempo que tuvo para reunir sus fuerzas. El primer grupo se vio comprometido en combate con los Titanes Eldar, encontrándose superados por las elegantes máquinas Eldar y perdiendo uno de los exploradores Warhound, el Magna Canis, mientras que el Reaver fue dañado por la explosión del reactor de plasma ocasionada por la destrucción del Warhound. El demi-manípulo fue salvado sólo gracias a la llegada del Manípulo Exaro. Los Grifos volvieron a trabarse en combate con los Titanes Eldar en el continente oriental de Betalis III. Enfrentados a un enemigo cuyo número era la mitad que el de ellos pero significativamente superior en términos de armamento y velocidad, los Princeps imperiales sabían que las probabilidades estaban en su contra cuando avanzaron hacia la batalla una vez más. Dividiendo su grupo de batalla de nuevo, el Demimanípulo Nova dispuso de una máquina de guerra menos desde la destrucción de uno de sus Warhounds. Los dos grupos se enfrentaron en una serie de escaramuzas y asaltos a lo largo de la mitad del continente. Finalmente se produjo un furioso enfrentamiento entre los Titanes de ambas razas. Ningún bando salió ileso, pues ambos sufrieron graves pérdidas en el combate. Aunque la mayoría de Titanes Imperiales aún padecían los serios daños de anteriores choques, al final del combate emergieron victoriosos. Los Grifos reclaman haber destruido tres Titanes Revenant y aunque no consiguieron abatir ninguno de los de clase Phantom les causaron tantos daños que se vieron obligados a retirarse del campo de batalla. Sin la intervención de los Titanes de los Grifos de Guerra, la guerra de Betalis III podría haber tenido un resultado diferente.
- 13ª Cruzada Negra (Trasfondo antiguo, 999.M41) – Cuando Abaddon el Saqueador y las fuerzas del Caos asaltaron el mundo de Cadia, la Legio Gryphonicus fue una de las Legiones Titánicas Leales del Collegia Titánica que contribuyó a la defensa del asediado Mundo Fortaleza. La Legión al completo fue desplegada para expulsar las hordas de fanáticos del Caos.
Fuerza material[]
Como Legión Titánica de grado Primus, los Grifos de Guerra fueron una de las más poderosas formaciones militares de la Collegia Titánica, y por lo tanto de la Gran Cruzada. Más o menos a la par con otras Legios tales como la Legio Crucius y la Legio Magna, y sólo superada en tamaño por la Legio Mortis y la Legio Destructor, la fuerza operativa de la Legio Gryphonicus en el estallido de la Herejía de Horus se situaba en 176 unidades de diversas clases y modelos, aproximadamente la mitad de los cuales eran Titanes Reaver. El resto se dividía aproximadamente entre Warhounds y Warlords, así como varios de los imponentes Emperador y Némesis. Las fuerzas de Auxiliares de los Grifos de Guerra también se destacaban por su tamaño y potencia, la cual comprendía seis cohortes de la Legio Cibernetica y cuatro batallones de entre los regimientos de apoyo Skitarii. Estos regimientos usaban vehículos y armamento estándar, en lugar de máquinas de guerra más especializadas y únicas; esta característica inusual de la panoplia se explica por el suministro directo de estos batallones desde los manufactorums masivos de Gryphonne IV y también por las tradiciones de las fuerzas de defensa de la Ogdóada de Gryphonne. La Legio Gryphonicus también poseía un notable e inusualmente alto número de barcazas y transportes masivos que operaban bajo su propia fidelidad y lealtad. Esta nada desdeñable flota actuó en gran medida independiente de las operaciones cuando surgía la necesidad, y serviría bien a la Legio durante la herejía, otorgándole un grado de movilidad y velocidad de reacción vital que les permitiría tanto sobrevivir como enfrentarse al enemigo en sus propios términos.
Formaciones notables[]
Manípulo Axiom[]
- Monarca Argénteo (Warlord).
- Fidelis Natus (Reaver).
- Aeterno Rex (Reaver).
- Venator Lux (Warhound).
- Nobilis (Warhound).
Manípulo Dominus[]
- Monarca Argénteo (Warlord).
- Fidelis Natus (Reaver).
- Aeterno Rex (Reaver).
- Estandarte Caballeros Cerastus de la Casa Coldshroud.
- Falx-XXIII (Caballero Paladín).
- Falx-XLV (Caballero Paladín).
- Halbard-XXXIX (Caballero Paladín).
- Pilum-VII (Caballero Paladín).
- Sarisa-XXI (Caballero Paladín).
- Sarisa-XXII (Caballero Paladín).
- Estandarte Caballeros Questoris Casa Coldshroud.
- Falchion-LVI (Caballero Lancero).
- Xyston-XXVII (Caballero Lancero).
- Xyston-XXVIII (Caballero Lancero).
- Xyston-XXIX (Caballero Lancero).
Titanes notables[]
Warhound[]
- Celaritas Rex – Fue parte del Manípulo de Guerra Heraldo Imperator y que cayó gloriosamente durante la 1ª Batalla de Paramar en Paramar V, en el comienzo de la Herejía de Horus.
- Gladius Lucida - Fue parte del Manípulo de Guerra Heraldo Imperator y que cayó gloriosamente durante la 1ª Batalla de Paramar en Paramar V, en el comienzo de la Herejía de Horus.
- Magna Canis - Fue parte del Demi-manípulo Invictus que cubrían al Titán Reaver Invictus Nova. Durante el enfrentamiento en las Planicies Alacianas en Betalis III, el Magna Canis sufrió daños catastróficos ante el asalto de un Titán Eldar clase Phantom, a resultas del cual fue destruido.
- Tempus Prima - Fue uno de los dos Titanes Warhound que formaron parte del Demi-manípulo Invictus que dio cobertura al Reaver Invictus Nova.
- Venator Lux.
- Nobilis.
Reaver[]
- Dominatus Revok - Luchó durante la Gran Cruzada y la Herejía de Horus.
- Exaro - Titán Reaver del comandante del mayor manípulo de los que operaron en la Campaña de Betalis III.
- Invictus Nova - Ingenio más antiguo de la Legio Gryphonicus. Durante sus siglos de existencia, el Invictus Nova ha entrado en acción contra muchas de las numerosas razas que infestan la Galaxia. Su experiencia previa en un combate contra Titanes Eldar de Clase Revenant fue crucial para el éxito de los Titanes Imperiales durante la defensa de Betalis III. La esencial inteligencia que contenían los cogitadores del Invictus Nova permitió a su Princeps localizar rápidamente los puntos vulnerables de los Holo-Campos de los Titanes Phantom, de diseño muy similar. Y aunque ninguno de los Phantom fue totalmente destruido, los daños infligidos por los Titanes de la Legio Gryphonicus los forzaron a retirarse del campo de batalla. El mismo Invictus Nova fue dañado durante el primer encuentro con los Titanes Eldar, si bien continuó participando en todas las operaciones bélicas.
- Paladin Argentus - Reaver que lideró el Manípulo de Guerra Heraldo Imperator en la defensa de Paramar V durante la Herejía de Horus. Heraldo Imperator estaba situado en los campos de aterrizaje de Paramar Nexus en el momento de la 1ª Batalla de Paramar. Los titanes habían sufrido profundas reparaciones tras los daños sufridos en la batalla contra las entidades xenos, parecidas a apéndices, en los Páramos Gólgota, y había sido declarado apto para el servicio activo apenas unos días antes del ataque de la Legión Alfa. Todo el contingente de la Legio Gryphonicus cayó en gloriosa batalla contra la Legio Fureans, y los nombres de los titanes, Princeps y Moderati fueron tallados en el broncíneo Muro de Honor, en su lejano Mundo Forja.
- Fidelis Natus.
- Aeterno Rex.
Warlord[]
- Monarca Argénteo - La cultura marcial de los Grifos de Guerra es una mezcla de orgullo feroz y honor. Valoran mucho la disciplina y la habilidad entre sus tripulaciones, y todo Princeps y Moderati se esfuerza por agregar gloria a su nombre, su linaje y legio. Este ansia da como resultado en ocasiones rivalidades legendarias entre sus Princeps, por lo que se impusieron mecanismos altamente estructurados para resolver tales asuntos de honor mediante duelos; una tradición que solamente se suspendía durante una batalla abierta.
- Regente Férrico - Desplegado durante la Batalla de Tallarn.
Warmaster[]
- Aureum Castigtor - El número exacto de Titanes Warmaster operativos antes de la Herejía de Horus es, en virtud del secreto, imposible de determinar. Se estima que incluso las legios más antiguas y alabadas, como la Legio Gryphonicus, fueron capaces de desplegar menos de media docena de ingenios. Aureum Castigtor es un ejemplo de los tres ingenios que definitivamente estuvieron desplegados. Los Destructores de Plasma modelo Suzeraino eran un componente básico de la configuración estándar de un Warmaster, capaces de aniquilar edificios, excepto los más reforzados, con una facilidad desdeñosa.
Emperador[]
- Desdén del Conflicto - Participó en la Campaña de Beta-Garmon.
Personajes notables[]
- Ephraim - Princeps del Titán clase Reaver Invictus Nova y comandante de la fuerza de combate de la Legio Gryphonicus desplegada en Betalis III.
- Markus Jurrantur - Princeps Ultima.
- Opinicus - Invocatio.
Casas aliadas[]
Imperiales[]
- Casa Cadmus.
- Casa Coldshroud.
- Casa Fvaber.
- Casa Klaze.
- Casa Vyronii.
Apariencia[]
Colores[]
Los colores de la Legio Gryphonicus conforman un patrón de camuflaje tordillo basado en el amarillo y el oro.
Estandarte[]
El estandarte de la Legio Gryphonicus es un grifo rampante sobre un campo de color amarillo. Como la mayoría de las legios, los Grifos de Guerra mantienen dos estilos distintos de estandarte de guerra. El primero nace de los abrasadores fuegos del combate y por lo general, lleva una representación simplificada. El segundo lleva la cuenta de todos los honores del Titán y su tripulación, mostrando al ojo experto mucho de los hechos del ingenio y su lugar dentro de la estructura general de la legio.
Galería[]
Leer más[]
Fuentes[]
- Adeptus Titanicus: Rulebook. Páginas 14-15, 56-57, 62-63, 72-73 y 93-97.
- Adeptus Titanicus: Titandeath. Páginas 19-23 y 93.
- Adeptus Titanicus: Doom of Molech. Paginas 7 a 11.
- Adeptus Titanicus: The Defence of Ryza. Página 92.
- Codex Titanicus (1ª Edición). Páginas 26 y 31.
- Codex: Eye of Terror (3ª Edición). Página 16.
- Codex: Tyranids (5ª Edición). Página 28.
- Imperial Armour I. Páginas 8 y 53.
- Imperial Armour XI. Páginas 18-19, 36-39, 50-52, 56, 106-107, 110 y 205.
- The Horus Heresy III. Páginas 19, 28-30 y 160-163.
- The Horus Heresy VI. Páginas 12 a 32.
- Warhammer Visions Nº 25. Páginas 72 a 73.
- Tallarn: Executioner (Novella), por John French. Capítulo 6, prefacio.
- Tallarn: Siren (Relato corto), por John French.
- Tallarn: Ironclad (Novella), por John French. Capítulo 4, prefacio.
- Titandeath (Novela), por Guy Haley. Capítulo 23.
- Siege of Terra: Mortis (Novela), por John French. Capítulos 2, 7, 17 y 19.
- Espíritu Vengativo, por Graham McNeill. Capítulos 7, 11, 18 y 20.
- White Dwarf Monthly Nº 123 - Marzo 1990. Contraportada.
- White Dwarf Monthly Nº 24 - Agosto 2018. Página 15.
- White Dwarf Monthly Nº 25 - Septiembre 2018. Página 20.
- White Dwarf Monthly Nº 28 - Diciembre 2018. Página 21.
- White Dwarf Monthly Nº 30 - Febrero 2019. Páginas 128 a 133.
- Games Workshop Online Store: Legio Gryphonicus Transfer Sheet
- Warhammer Community - Warhammer Fest Live Blog
- Warhammer Community - Forge World Open Day: Return to Middle-earth
- Warhammer Community - Adeptus Titanicus Part 2: The Horus Heresy
- Warhammer Community - Adeptus Titanicus Part 4: Getting Started
- Warhammer Community - Adeptus Titanicus Part 5: Miniatures Showcase
- Warhammer Community - Adeptus Titanicus Part 6: The Titan Legions
- Warhammer Community - Warhammer Fest Europe: Live Blog
- Warhammer Community - Adeptus Titanicus: In Stores Now
- Warhammer Community - Reavers and Rotters - Next Week's Pre-Orders
- Warhammer Community - Adeptus Titanicus Part 11: Reaver Battle Titans
- Warhammer Community - This Week's Pre-Orders: A New Team and a New Titan
- Warhammer Community - Adeptus Titanicus: Duncan's War Griffons
- Warhammer Community - Adeptus Titanicus Part 12: Warhound Scout Titans
- Warhammer Community - Unleash the Warhounds!
- Warhammer Community - Titanic War Zones and Brutal Warriors
- Warhammer Community - Coming Next Week: Titans, Teams, Gangs and Army Sets
- Warhammer Community - This Week's Pre-Orders: Something for Everyone
- Warhammer Community - Wisdom of the Grand Master: Part 1
- Warhammer Community - Pre-Order Next Week: Ambots, Titanic Weaponry and Speed Freeks!
- Warhammer Community - Adeptus Titanicus: Old Alliances
- Warhammer Community - Order Today: Ambots and Legends of the Skaven
- Warhammer Community - Why YOU Need the New Adeptus Titanicus Starter Set