Cerberus el Rebañacráneos, mascota de los Poderes Ruinosos, patrocina este espacio para honrar a sus demoníacos señores. Pulsa sobre él y te introducirá en los misterios del Caos.
¡Sangre para el Dios de la Sangre! ¡Visitas para los artículos del Caos! |

Iskandar Khayon era un guerrero de la Legión de los Mil Hijos nacido en Prospero. Era hechicero de la partida de guerra Kha’Sherhan y comandante de la nave de guerra Tlaloc.
Conocido como “el Rompe Reyes” entre los Mil Hijos, era miembro del Ezekarion y recibió múltiples nombre a lo largo de milenios de interminable lucha. Khayon El Negro, Zaraphiston, Archihereje de Angelus Porphyra o Ygethmor eran apelativos por los que era conocido en el Imperio de la Humanidad.
Historia[]
Iskandar Khayon ingresó en la Legión de los Mil Hijos con once años. El hechicero Ashur-Kai se convirtió en su mentor antes de transformarse en su hermano de batalla una vez que superó su etapa de aprendizaje.
Al igual que gran parte de los iniciados en las artes etéricas de la legión, Khauyon invocó a un tutelar de las más tranquilas mareas de la disformidad, un tutelar que no mostraba ningún tipo de hostilidad y que simplemente se movía cerca, observando y aconsejando en silencio. Se llamaba Gyre y tenia una forma indefinida de patrones fractales.
Khayon luchó en decenas de batallas con los Mil Hijos bajo el mando del propio primarca Magnus el Rojo y llegó a comandar su propia nave de combate, la Tlaloc, un poderoso crucero de batalla.
Quema de Prospero[]
Durante la Batalla de Prospero quedó separado de sus camaradas y sufrió una herida muy grave en el estómago cuando un Lobo Espacial le clavó un cuchillo de combate y le destrozó parte de los órganos internos antes que Khayon lograra volarle la cabeza con un tiro de bólter. Gravemente herido fue retado en combate por el Campeón de los Lobos Espaciales Eyarik Nacido del Fuego pero el hechicero lo desintegró utilizando únicamente el poder de la disformidad. En este punto, debilitado sobremanera en cuerpo y mente quedó a merced del lobo fenrisiano de Eyarik, el cual casi consiguió matarlo siendo salvado in extremis por su tutelar. Gyre desintegró al Lobo y adoptó su forma para siempre.
Mientras se dirigía solo hacia los zigurats de las afueras de la ciudad su mejorada morfología no pudo resistir las graves lesiones y tras andar cojeando todo lo que pudo, acabó arrastrándose hasta que finalmente quedó inconsciente. Las mejoras genéticas de su cuerpo estaban sobrecargadas y trabajaban a muy bajo ritmo y el latido de sus corazones se apagaba por momentos. En esta situación fue cuando fue rescatado por Lheorvine Ukris, guerrero de la Legión de los Devoradores de Mundos, con el que forjaría una amistad que perduraría durante milenios.
Líder hechicero[]
La Kha’Shernan, la partida de guerra de Iskandar, no poseía un puerto base sino que utilizaba el terreno neutral que ofrecía el planeta Gallium y la Fortaleza espacial Halo Niobia como tal. Khayon y sus fuerzas establecieron una relación contractual con la Gobernadora Ceraxia cumpliendo escrupulosamente durante años los acuerdos a los que llegaban.
Gobernando la Tlaloc con mano férrea pero justa, se ganó el respeto de otras partidas de guerra y luchó como mercenario en centenares de contiendas. En combate iba siempre acompañado de su tutelar y de Nefertiri, un azote de los Drukhari convertida en su custodia de sangre.
La solemnidad y la melancolía caracterizaban el carácter de Khayon. Del mismo modo albergaba en su interior un profundo sentimiento de pérdida por sus hermanos de batalla afectados por la Rúbrica de Ahriman y por su hermana Itzara, afectada por los psiconeuein de Prospero. Khayon se vio obligado a entregar su cuerpo a los tecnosacerdotes para que intentaran salvarla ya que sus incipientes poderes no eran rival para la letal infección. Los magos convirtieron a su hermana en el avatar del espíritu máquina de la Tlaloc, su crucero de combate, salvando de este modo su vida pero convirtiéndola en la Anamnesis, una gestalt de mentes condenada a una reclusión eterna en un tanque de líquido amniótico en el interior de la nave.
Cuando Falkus Kibre le pidió ayuda para encontrar la Espíritu Vengativo y atacar el bastión de los Hijos del Emperador en Harmony, Khayon aceptó inmediatamente para ayudar a su antiguo aliado en honor a la perdida relación de hermandad que antaño existía entre los guerreros. Tras hallar la nave descubrió que todo había sido un plan orquestado por el antiguo Primer Capitán de los Hijos de Horus, Ezekyle Abaddon. Este deseaba utilizar la Anamnesis para gobernar la Espíritu Vengativo, y con su titánico poder, derrotar a los Hijos del Emperador y reunificar las dispersas fuerzas del Ojo del Terror bajo su estandarte.
Aunque era reticente a compartir la Anamnesis, Iskandar cedió finalmente y se convirtió en uno de los miembros del Ezekarion, el círculo de confianza del que más adelante se convertiría en líder de la futura Legión Negra.
Armamento[]
Iskandar va armado con Saern, un hacha originaria de Fenris cuyo nombre significa “Verdad” en los dialectos del planeta natal de los Lobos Espaciales. Khayon la tomó de las manos muertas del guerrero que había intentado matarlo durante la Quema de Prospero. La conservó por su belleza y fiabilidad y no por ningún tipo de odio ridículo y vengativo por sus creadores. La empuñadura del hacha era tan larga como su brazo. Estaba forjada en adamantio gris y marcada al ácido con runas del dialecto fenrisiano tharka. Sus símbolos contaban la historia del ascenso de su primer portador, Eyarik Nacido del Fuego, hasta llegar a ser campeón de los Vlka Fenryka y las letras en espiral narraban las decenas de victorias conseguidas contra xenos, traidores y herejes.
A lo largo de los años siguientes Khayon hizo reconstruir la empuñadura y engarzó cristales negros sintonizados psíquicamente provenientes de un mundo dentro del Ojo del Terror. Estos cristales convertían el arma en un foco para efectuar descargas psíquicas y reaccionaban con hostilidad si un desconocido empuñaba el hacha.
El hacha en sí era una cuchilla pesada de un solo filo con el borde curvo como una luna creciente. La cabeza de un lobo de oro enseñaba los dientes en el borde de la hoja y al lanzar rayos psíquicos el lobo parecía cobrar vida.
Iba también siempre equipado con una jamdhara, un arma tradicional tizcana, con la empuñadura hecha a partir del hueso del filósofo astrológico Umeratha Palhapados Sujen, quien insistió que a su muerte sus huesos se repartieran entre los Mil Hijos para convertirse en armas que viajaran entre las estrelles. La hoja de adamantio era negra y estaba decorada con un mandala rúnico grabado a mano que reproducía un tratado sobre el universo del propio filosofo Sujen. Khayon poseía muchas otras armas, bólters, pistolas, espadas e incluso la lanza de un brujo eldar.
Nota aclaratoria[]
Según aparece en la novela, Ygethmor "..no es un nombre, es una expresión en un idioma olvidado, de un mundo muerto. Significa tejedor o enhebrador de la disformidad. Y no soy el único guerrero que ostenta ese título". Aclaración necesaria para no confundir a Iskandar Khayon con otro poderoso hechicero de la Legión Negra de nombre Ygethmor.
Fuentes[]
- La Garra de Horus, de Aaron Dembski-Bowden.