Wikihammer 40k

Siguiente sorteo en nuestro Patreon: ¡Codex Hijos del Emperador!

LEE MÁS

Wikihammer 40k
Wikihammer 40k
12 509
páginas

Epic es un juego de tablero de la compañía Games Workshop situado en el misma serie de universos que el juego Warhammer 40.000. Sin embargo, mientras que una partida típica de Warhammer 40.000 consiste en el enfrentamiento entre fuerzas de unas pocas escuadras y vehículos, Epic trata de batallas a nivel de compañía, entre habitualmente docenas de tanques y cientos de tropas.

Debido al mayor tamaño de las batallas, las miniaturas son mucho más pequeñas que las usadas en Warhammer 40.000, y un humano típico es representado con una figura de 5,7 o 6,5 mm de alto que es llamado en conjunto 6mm, de manera parecida a como en Warhammer 40.000 esos humanos se representan con miniaturas de 25, 30 o 32mm de alto conocidas como miniaturas de 28mm. De manera similar a lo que ocurre en Warhammer 40.000, dependiendo del tipo de miniatura no usan la misma escala absoluta, pero a diferencia de él, en Epic las miniaturas pueden volverse más pequeñas de una edición a la siguiente, aparte de más grandes o seguir con el mismo tamaño.

Primero a través de tiendas y la web de Games Workshop para luego a través de la sección de Fanatic Games, para luego en torno a 2005 pasar exclusivamente a venderse a través de Internet en la sección de Specialist Games de la página de GW, se pusieron a la venta una amplia gama de miniaturas de plástico y metal. Una serie de miniaturas adicionales fueron puestas a la venta entre 2002 y 2005 por parte de Forge World, entre la que destaca la gama entera de miniaturas para Tau.

Oficialmente, el apoyo de GW al juego terminó en 2013 con la eliminación completa de la marca Specialist Games.

Análisis y resumen[]

Cada edición de Epic es un juego muy diferente, prácticamente como juegos independientes que comparten las miniaturas, y no existe una cantidad de tropas habitual [2], pero una partida generalmente dura en torno a dos horas o dos horas y media. En cuanto a las reglas, la mayor diferencia con respecto a otros juegos de GW es que en vez de que un bando actúe con todas sus fuerzas antes de que lo hagan los demás, los jugadores toman acciones de forma alternada, ya sea actuando con uno o dos grupos de tropas antes de que actúe el siguiente bando, o alternándose todos los bandos en una fase concreta del turno antes de pasar a la siguiente, dando una impresión de un campo de batalla cambiante en tiempo real, y también dando como resultado un juego mucho más complejo tanto estratégicamente como tácticamente sin usar reglas más complicadas.

Las miniaturas, al ser, comparándolas con las de WH 40.000 o las de Adeptus Titanicus (2018), mucho más pequeñas, supone que se pueden usar varios Titanes o tanques super-pesados aparte de infantería y vehículos más pequeños, incluso en partidas o mesas pequeñas y con mayor maniobrabilidad que en esos dos juegos.

El sistema de Epic incorpora aeronaves aparte de unidades terrestres permitiendo usar muchas a la vez, y con la última edición del juego, naves espaciales tanto para operaciones de bombardeo como de despliegue de tropas. Las aeronaves de la primera edición del juego de Aeronautica Imperialis, bastante más pequeñas que las de la segunda edición del juego, se ofrecen para ser usadas para Epic también, según indica FW en sus catálogos.

El juego supone una experiencia similar a Warhammer 40.000: Apocalypse en el sentido de que permite partidas con grandes cantidades de tropas, pero con una inversión mucho menor de dinero en miniaturas, tiempo de juego y tamaño de mesa, aunque el sistema de juego de la segunda edición de Warhammer 40.000: Apocalypse, a diferencia del de la primera, es muy similar al de la edición más reciente de Epic (Epic Armageddon)) en varios partes del mismo.

Ediciones[]

Primera edición (1988-1991)[]

Las reglas de la primera edición se componen principalmente de dos partes.

  • Las miniaturas y reglas de Adeptus Titanicus producidas en 1988 para batallas entre Titanes Imperiales en la época de la Herejía de Horus, con mayor número de miniaturas que en Adeptus Titanicus (2018). Poco después fueron publicadas en la WD reglas para usar infantería y vehículos para apoyar a los Titanes.
  • Las miniaturas y reglas de la caja de Space Marine (también conocido como SM caja azul, de 1989) para dos fuerzas de Marines en la misma época, publicado pocos meses después de AT. El contenido de esta caja se podían jugar por su cuenta o en combinación con el material de AT. Mientras que AT proveía con seis modelos de plástico de Titanes de clase Warlord con armas fácilmente intercambiables y edificios de plástico, la caja de Space Marine contenía edificios de cartón con techo de plástico aparte de las miniaturas de plástico de dos colores distintos.

La edición tuvo numerosos artículos en la White Dwarf y multitud de reglas opcionales, listas para más facciones, y tablas. La mayor incorporación  a la edición de todas fue la publicación de Codex Titanicus en 1989 expandiendo las reglas y trasfondo de los combates entre Titanes, añadiendo más tropas para el Imperio, trasfondo y reglas para tropas, vehículos y Titanes Orkos y Eldar, a la vez que servía de nexo entre los dos libros anteriores. Es el primer libro donde aparecen Titanes Eldar, de clase Phantom.

Con el paso de los meses el progreso en material de Titantes decreció y paró después de producirse miniaturas y reglas para los Caballeros, tanto Imperiales como de los Eldar Exiliados que luchaban contra ellos, los Titanes propiamente mutados del Caos con el Titan de Khorne Banelord, y piezas adicionales para Titanes Imperiales y Traidores. Por otro lado, un sistema nuevo de órdenes, y reglas y miniaturas para la Guardia Imperial, Orkos, Eldar, Squats, Caos y Tiránidos fueron producidos y puestos a la venta. La infantería y artillería de apoyo se fabricó en plástico mientras que los vehículos se fabricaron en plomo en pocas piezas o una sola.

Segunda edición (1991-1997)[]

La segunda edición de Epic fue publicada en dos grupos compatibles y relacionados pero que se podían usar por separado: Space Marine (también conocido como SM caja azul, de 1991) proveía de las reglas principales, y Titan Legions (1994) amplió el uso de Titanes y otras máquinas gigantescas de poder similar, introdujo en el universo a los Titanes clase Emperor variante Imperator y al Mega Gargante, ambos en plástico, una segunda versión ampliada de los Caballeros Imperiales, en plástico y metal, infantería y equipo de la ''Tech Guard'' (Skitarii), y unidades para varias facciones de las que habían parecido en la White Dwarf pero no estaban en otras publicaciones. A estas publicaciones se suman Armies of the Imperium (1991) que amplía lo existente para la Guardia Imperial y los Marines Espaciales, Renegades (1992) para el Caos y los Eldar, Orkos y Squat Warlords para esas dos facciones, Hive War para los Tiránidos, y Space Marine Battles (1993) que agrupaba artículos de la WD sobre la segunda edición de Epic.

La caja de Space Marine contiene tres fuerzas diferentes, Marines Espaciales, Eldar y Orkos, incluyendo un Titán Warlord de plástico para usar con los Marines Espaciales.

Los artículos, gama de miniaturas y apoyo por parte de Games Workshop en esta edición fueron notables, a la par que con Warhammer 40.000, y siguieron apareciendo hasta el desarrollo de la siguiente edición, pero no en las publicaciones en castellano, dónde aparte de no aparecer ningún artículo sobre el juego, aquellas imágenes o incluso portadas relacionadas con el juego eran sustituidas.

Tercera edición (1997-2003)[]

La tercera edición fue publicada en 1997 con el nombre Epic 40.000, y a diferencia de otras ediciones, también en castellano y con artículos en la White Dwarf en este idioma. A diferencia del anterior, el juego tuvo apoyo por parte de Games Workshop durante medio año solamente, y el ritmo de publicación de nuevas miniaturas fue más lento y muchas no llegaron a salir, con varias facciones dependiendo de las de ediciones anteriores, en los casos en los que estas se siguieron fabricando y vendiendo. Debido a esto y otras razones, el juego tuvo poca popularidad.

Años después el juego fue apoyado por parte de la división de Fanatic Games, que publicó las revistas Firepower y Epic 40.0000 magazine, cuya incorporación más notable fueron las reglas, con colaboración de la comunidad, de Adeptus Titanicus II, al principio para combinar con las de Epic 40.000 para dar más importancia y hacer más entretenidas las partidas con Titanes, y luego como juego separado, con reglas más similares a las de Adeptus Titanicus y Codex Titanicus.

Aunque el juego no tuvo mucha popularidad debido a entre otras, las razones anteriores y que las reglas eran completamente distintas a las de la edición anterior con un enfoque prácticamente opuesto, los diseñadores, Jervis Jhonson y Andy Chambers, lo consideraron su mejor reglamento, y el que más recompensa el uso de buenas habilidades estratégicas y tácticas sobre la suerte y el uso adecuado de reglas especiales, que se llevaba a cabo simplificando y añadiendo mayor abstracción en las reglas, aspecto que permaneció en parte con Epic Armageddon. [1]

Como se ha indicado más arriba, Epic redujo sus reglas en general y mucho en reglas especiales y plantillas en particular, sobre todo en el caso de Titanes, que resultaban mucho más rápidos de usar manteniendo un nivel importante de detalle.

Las tropas y vehículos no poseen detalle de equipamiento y muchas veces se hacen de forma más abstracta en categorías de rol similar a este nivel para aquellas unidades para las que las diferencias a esta escala de juego son mínimas. Los Titanes y super-pesados, ahora llamados máquinas de guerra, también tuvieron sus reglas generales reducidas, aunque seguían teniendo detalle particular como para requerir una página para cada uno. Todo esto agilizó el juego como se pretendía, sobre todo con aquellas unidades más grandes, pero provocó reacciones opuestas entre la comunidad al ser cambios muy drásticos. Muchos de estos tipos de reglas y los dados específicos se incorporaron luego al juego Battlefleet Gothic, con mayor éxito.

Todo el texto está en tres libros A5: el Reglamento, el Libro de Ejércitos, y el Manual de Batalla con todo tipo de material para escenarios, partidas desiguales en particular, eventos aleatorios, y más material para el uso no competitivo del juego que en cualquiera de las otras ediciones. Las cartas de compañía de las anteriores ediciones fueron eliminadas y un sistema de listas fue introducido, con la mayor libertad de todas las ediciones en composición de cada grupo de tropas, llamado en esta edición Destacamentos, pero no tanto en general como en EA en cuanto a número de tropas por grupo.

Aunque las reglas recibieron opiniones opuestas, el material que trajo la edición es en general el mejor valorado por la comunidad: La caja del juego contiene la mayor cantidad de escenografía y miniaturas de todas las ediciones, con gran cantidad de miniaturas de Marines Espaciales y Orkos y escenografía, todo de plástico, de mayor calidad y con un diseño más sólido que en anteriores ediciones. También con esta edición las miniaturas llegaron al mayor detalle y calidad del juego en general, con gran cantidad de miniaturas de metal multicomponente e intercambiables.

Cuarta edición (2003-)[]

Epic Armageddon

Esta cuarta edición de Epic se llama Epic Armageddon por su primer libro publicado, pero también es conocida como EpicA o EA.

EA fue creado como una revisión de la anterior edición (Epic 40.000-ATII) [1] y  aunque mantiene muchas más cosas en común con ella de las que tiene con la segunda, continuó mucho más allá hasta crear un juego muy distinto. [2][4]

Una de las principales características es que, a diferencia de otros juegos producidos por Games Workshop, el desarrollo del juego se llevó a cabo de manera abierta y pública [1][4][5] usando reglas de prueba publicadas en el Epic Playtest Vault y tomando en cuanta las opiniones de los jugadores a través del foro de Fanatic Games para el juego. Por otro lado, el apoyo al juego fuera de Fanatic fue casi nulo, excepto por un pequeño artículo en un número de la White Dwarf en inglés y ninguna mención a las miniaturas.

La colaboración con la comunidad continuó con el desarrollo de más facciones, tanto para jugar con listas (competitivo, o como se le llama en el reglamento, partidas rápidas) [2] como sin ellas (partidas desiguales): el reglamento contiene reglas y listas para los Marines Espaciales, la Legión de Acero de Armageddon, y la Horda de Ghazghkull Mag Uruk Thraka tal y como eran durante la tercera Guerra por Armageddon, y para partidas sin listas una serie de unidades más, incluyendo los Titanes Reaver y Warhound producidos por FW anteriormente para ATII, el Titán clase Emperor en su variante Imperator o el Mega Gargante.

La segunda publicación de la edición, que igual que el reglamento fue publicado como libro y de forma gratuita como archivo .pdf, se llama Epic: Swordwind y contiene la historia de la guerra ocurrida en el mundo imperial de Baran entre los Eldar de Biel-Tan, el regimiento de asedio de Baran, y la horda Feral Orka del Señor de la Guerra Snagga-Snagga, y atributos y listas para jugar con ellas, como arquetipos de fuerzas de mundos astronave Eldar, Krieg, y Orkos Ferales. Además de este libro se publicó como .pdf gratuito el trasfondo, atributos y listas de los Lokos de la Velocidad del Kulto de la Muerte Ardiente, y el capítulo de los Marines Espaciales de los Cicatrices Blancas.

Al contrario que otros juegos de Games Workshop estas listas no son listas genéricas si no relacionadas con un conflicto concreto y con un tema específico, pero a la vez las primeras listas son representaciones de una manera concreta de luchar de la facción a la que pertenecen. [2]

La participación de los jugadores fue amplia a través de personas designadas por los miembros de Fanatic Games, llamadas Army Champions que coordinaban las opiniones y datos proporcionados por los jugadores y enviaban a Fanatic Games a través de su foro e e-mails, hasta que la comunicación fue desapareciendo desde mediados de 2004 menos de un año después de la salida del juego y terminó en 2008-2009. [4]

Quedaron en estado de desarrollo el trasfondo, atributos y listas de la Legión Negra en decimotercera Cruzada Negra, los Perdidos y Condenados del culto Stigmatus, el capítulo de los Templarios Negros, el mundo astronave de Ulthwe, el regimiento de Catachan, los Tiránidos en la fase cuatro de la invasión al mundo de Hamman, el Adeptus Mecanicus, los mundos Caballero, los Necrones, y los Tau (que luego sería usada en una versión muy temprana, por FW para dar apoyo a su gama de miniaturas para Epic para representar los Tau en la campaña de Taros tal y como aparecen en el tercer libro de la primera edición de la serie Imperial Armour, en 2005). [4]

Hay que tener en cuenta que estos nombres, estas listas y facciones no siempre se componían del mismo tipo de tropas o vehículos o modo de lucha que las mismas en el juego Warhammer 40.000 en cualquier de sus ediciones, acercándose más al trasfondo y con una personalidad propia más marcada.

Variaciones[]

NetEpic[]

NetEpic es una variación de las reglas de segunda edición hecha por una gran cantidad de fans, dirigidos por Peter Ramos, que prefirieron la segunda edición a la tercera, junto con reglas diferenciadas para unidades de otras ediciones y juegos del mismo universo que Warhammer 40.000, incluidas aquéllas que son un diseño diferente de la misma tropa o máquina, o para un trasfondo distinto. Existen varias versiones hechas por equipos distintos, llamadas Gold, Platinium y Palladium.

NetEpic Armageddon[]

Más conocido como netEA, son un conjunto de listas y aclaraciones a las reglas para la cuarta edición del juego. Se formó en 2008 al desparecer el contacto con Fanatic-Specialist Games, para terminar aquellas listas cuyo desarrollo había quedado interrumpido, por la misma gente que lo había hecho ya de manera oficial. Después de unos años se incorporaron listas de fans y otras basadas en el juego Warhammer 40.000 en vez de la filosofía de diseño de EA. Se usan en casi todas las comunidades, aunque menos en territorio anglosajón y francófono.

Herejía[]

En el contexto de Epic, se puede referir a un juego no publicado de Games Workshop que fue abandonado antes de la primera edición de Epic y luego usado como base de la tercera edición, o una versión de fans con reglas más detalladas de un reglamento de Epic.

Fuentes[]

  • [1] Epic 40.000 magazine
  • [2] Reglamento de Epic Armageddon
  • [3] Epic: Swordwind (suplemento)
  • [4] Foro de Fanatic Games (desaparecido)
  • [5] Página web oficial de Epic (desparecida)