Wikihammer 40k

¡Sigue nuestro canal de Twitch: BunkerDeHispanus!

LEE MÁS

Wikihammer 40k
Wikihammer 40k
12 512
páginas

Cerberus el Rebañacráneos, mascota de los Poderes Ruinosos, patrocina este espacio para honrar a sus demoníacos señores. Pulsa sobre él y te introducirá en los misterios del Caos.

¡Sangre para el Dios de la Sangre! ¡Visitas para los artículos del Caos!

Devoradores de mundos wikihammer 014

Devorador de Mundos

Delvarus fue un Centurión de los Devoradores de Mundos que participó en la Herejía de Horus y sobrevivió a la derrota de las fuerzas traidoras.

Historia[]

Orígenes[]

Delvarus nació en el mundo selvático de Novus Principa, un planeta conquistado por la Legión de los Devoradores de Mundos en las primeras décadas de la Gran Cruzada.

Al igual que muchos otros Devoradores de Mundos, Delvarus provenía un planeta conquistado en las primeras décadas solares de la Legión en lugar de un mundo natal específico. Ninguna Legión, excepto los Ultramarines, era tan diversa como los Devoradores de Mundos, compuesta por hermanos de batalla de tantos tonos de piel distintos como mundos natales diferentes. Sin embargo, el reflejo de sus distintos orígenes quedaba anulado por sus lazos de hermandad.

Delvarus fue uno de los pocos Devoradores de Mundos que no se afeitó la cabeza. La incomodidad del cabello en su yelmo era irrelevante y nunca se cortaría sus largos mechones negros, un hecho quizás debido a un hábito derivado de su antigua cultura. En los pozos de combate, siempre llevaba la melena suelta.

Delvarus se ganó la reputación de ser un luchador formidable y de ser invencible en los pozos de combate de la Legión y, cuando fue emparejado con Sigismund de los Puños Imperiales, el dúo ganó en menos de medio minuto todas y cada una de las peleas a primera sangre en las que participaron.

Herejía[]

Durante la Masacre de Ghenna, la mayoría del escuadrón de Delvarus fue aniquilado, incluido su comandante, el Capitán Barca y aunque era un simple Sargento, Delvarus pudo defenderse de las innumerables hordas del enemigo.

Más adelante, Delvarus llegó a comandar la 44ª Compañía y, específicamente, a la élite Triarii: cinco compañías completas de los mejores guerreros de los Devoradores de Mundos que sobresalían en la guerra en el vacío y en las acciones de abordaje mucho más allá del entrenamiento tradicional de la Legión. Quinientos de los mejores guerreros de Angron, liderados por el indiscutible campeón de las arenas de combate, que se comprometieron y honraron para defender la nave insignia de la Legión, la barcaza de batalla Conquistador.

Delvarus tenía mala reputación por participar en asaltos planetarios con el resto de la XII Legión, a menudo "descuidando" informar al mando de sus intenciones. Después de un desembarco planetario no autorizado, que dejó a la Conquistador expuesta a un abordaje por parte de los Ultramarines sobre el mundo en guerra de Armatura durante la Cruzada de las Sombras, la capitana Lotara Sarrin disparó a Delvarus, y Khârn lo confinó en sus habitaciones.

Cuando finalmente fue liberado, se vio obligado a luchar en veintiséis duelos de sangre en los pozos de combate de la Legión, en vez del límite usual de ocho combates, y acabar siendo humillado cuando el Apotecario Kargos le salvó la vida en un duelo de Sanguis Extremis. Hacia el final de la Herejía de Horus, Delvarus se había convertido en un Astartes Poseído. Delvarus, pasó a liderar a los Hendidos, una brutal partida de guerra del Caos compuesta enteramente por Segundos Nacidos (legionarios herejes poseídos).

Tras la Herejía[]

Después de la Gran Purga, Delvarus ejerció su naturaleza independiente una vez más, y tanto él como la partida de guerra se unieron a la Legión Negra y se convirtieron en los guardianes del buque insignia de Abaddon, el Espíritu Vengativo.

Delvarus conoció su destino durante la Primera Cruzada Negra en 781.M31, cuando fue asesinado durante la Primera Batalla de Cadia por Thagus Daravek, un destacado Lord Hechicero de la Guardia de la Muerte, durante una acción de abordaje a bordo de la Espíritu Vengativo.

Fuentes[]

  • Black Legion, de Aaron Dembski-Bowden.