![]() |
Este artículo debe ser actualizado con información de nuevos Codex y publicaciones oficiales. La información que contiene puede no seguir vigente o estar incompleta. Disculpen las molestias. |

Asurmen, Señor Fénix.
Asurmen, conocido como la Mano de Asuryan o la Mano del Rey Fénix, y originalmente llamado Iliathin, fue el primer Señor Fénix Eldar, fundando la Senda del Guerrero y numerosos Templos Especialistas de los Vengadores Implacables por los Mundos Astronave. Sus discípulos directos, los Asurya, fundaron Sendas propias.
Historia[]
Orígenes[]
Nacido con el nombre de Iliathin, el Eldar que se convertiría en Asurmen nació en el Mundo Ancestral de Eidafaeron, llevando una vida sin complicaciones y aburrida. Antes de la Caída de los Eldars se mostró escéptico ante las profecías de fatalidad difundidas por los que se convertirían en los Exoditas. El hermano de Iliathin, Tethesis, quería unirse a los Exoditas pero su hermano se negó a participar. Cuando llegó la condenación de los Eldars, Ilaithin y su hermano sobrevivieron de alguna manera a la calamidad y libraron una lucha desesperada por su supervivencia entre las ruinas de su mundo, ahora invadido por Daemons del Caos. Cuando Tethesis fue poseído por un Daemon, Iliathin se vio obligado a matarlo. Después se las arregló para encontrar refugio en un antiguo templo al que los Daemons no se aventuraban debido a la persistente presencia de los Dioses Eldars.
Mientras consideraba el suicidio, Iliathin vivió solo en el templo durante varios años, hasta que fue salvado por una niña salvaje llamada Faraethil (la futura Jain Zar). Aunque rechazó inicialmente a la niña, más tarde, cuando Faraethil fue asaltada por Drukhari, Iliathin pasó a llamarse Asurmen en honor al dios Asuryan y la salvó. Asurmen juró cuidar a la chica como su discípula y se marcharon del planeta, reclutando con el tiempo a seguidores afines.
Asurmen fundó el primero de los Santuarios de los Guerreros de la Senda en el mundo estéril en el que finalmente se estableció su pueblo, llamado Asur en su honor. Este último no fue un santuario de paz y contemplación, sino un nexo de enfoque marcial que perfeccionaba la mente y el cuerpo de sus devotos, hasta que estaban tan afilados como una espada. Los primeros Guerreros de la Senda proceden del Santuario de Asur, y la Senda del Guerrero quedó abierta para siempre.
Los Primeros Exarcas, denominados Asurya o Hijos de Asur, fundaron los templos de los Guerreros Especialistas que se conocen en la actualidad. Fue entonces cuando quedaron formalizados los diferentes tipos de Guerreros Especialistas, siguiendo el modelo de las habilidades y las enseñanzas de sus fundadores. Los templos fueron fundados en los Mundos Astronave cuando estos penetraron en el espacio profundo, preservándose en el exilio las habilidades guerreras de los Asurya.
El planeta de Asur fue destruido poco después de la Caída, y la primera personificación de Asurmen murió en combate contra las legiones del Caos de Slaanesh. Pero no fue el fin de Asurmen. Siempre existirán héroes atraídos hacia su tumba, héroes que se pondrán su armadura y empuñarán sus armas una vez más. Asurmen, al igual que los Asurya, fundó templos. Fundó más templos, y en más Mundos Astronave, que cualquier otro Exarca. Sus templos estaban dedicados a su propia técnica de combate polivalente, y los Guerreros Especialistas que aprendieron en estos templos se convirtieron en los Vengadores Implacables. Pronto volvió a desaparecer, pero las narraciones de sus hazañas perduraron.
En la actualidad[]
Asurmen es el primero y más antiguo de los legendarios Señores Fénix, los Exarcas de quienes surgieron los Guerreros de la Senda. Cada Señor Fénix es un semidiós de la batalla cuya leyenda se extiende por las estrellas, imbuido de poderes sobrenaturales que les otorgan la capacidad de engañar a la muerte. Asurmen es la personificación del guerrero, igual que el Avatar es la encarnación del Dios de la Mano Ensangrentada.
Asurmen es conocido como la Mano de Asuryan, ya que actúa como el agente inmortal del padre y líder de los dioses Eldars. Cuando Asurmen avanza, los enemigos de los Eldars tiemblan aterrorizados, ya que sus extraordinarios poderes lo colocan en la cúspide del poder.
Al igual que los Exarcas que siguen su Senda, Asurmen es en cierto modo inmortal. Si la Mano de Asuryan es vencida, su cuerpo y su esencia permanecerán latentes durante un tiempo, hasta que sean descubiertos por un Eldar cuya alma resuene con el eco del espíritu que habita dentro de su caparazón blindado. El aspirante siente la llamada del destino sobre él y, si es digno, se pondrá la armadura de Asurmen, tomando su lugar y por lo tanto su identidad para que el Señor Fénix renazca una vez más para luchar. No importa cuántos individuos adopten la identidad de un Señor Fénix, ya que su mente es inalterable y es dirigida por la personalidad dominante del Señor Fénix original al llevar su armadura.
Asurmen es el primero de los Vengadores Implacables, la más noble y vengativa de todas las Sendas. Asurmen ha fundado más santuarios en Mundos Astronave que ningún otro Señor Fénix. Poco después de la creación de los santuarios de la Senda, la Mano de Asuryan desapareció, pero la leyenda de sus hazañas persiste en toda la galaxia. Se dice que ha matado a los agentes de Slaanesh desde el Ojo del Terror hasta la Franja Este, y su valor y pericia se han extendido no solo en la cultura Eldar, sino también en las leyendas de razas inferiores.
Incluso el más grandioso de estos relatos no es difícil de creer. La habilidad de Asurmen en la guerra es impresionante, representando el cenit en la Senda de los Vengadores Implacables. El Señor Fénix lleva una elaborada armadura antigua, en la que se han incorporado catapultas shuriken montadas en la muñeca con una potencia de fuego excepcional. Aquellos que no caigan en la tormenta de cuchillas producida por estas armas deben enfrentar la Espada de Asur, una prueba a la que pocos enemigos han sobrevivido. Esta arma antigua es la primera de las Espadas Implacables y atada dentro de su empuñadura está la joya espiritual del hermano de Asurmen Tethesis, que puede continuar la lucha contra los sirvientes del Gran Enemigo hasta el final de los tiempos.
Tal es la magnitud de la presencia heroica de Asurmen, y el ejemplo de guerra perfeccionado que presenta, que todos los Guerreros de la Senda cercanos, especialmente los Vengadores Implacables, están imbuidos de su incomparable habilidad táctica. Debido a esto, la llegada inesperada de la Mano de Asuryan en el campo de batalla continúa alentando a los fantasmas de los mundos astronave a través de la galaxia, su advenimiento anunciando la victoria contra sus enemigos.
Equipo[]
La armadura Fénix de Asurmen tiene un arma shuriken especial en cada uno de sus antebrazos que el Señor Fénix puede disparar sin perder puntería; además, de esta manera tiene las manos libres para blandir su espada de energía. Esta espada no es un arma de energía ordinaria, sino que se trata de la Espada de Asur. Esta Espada Implacable, la primera que existió, tiene incrustada la joya espiritual de Tethesis, el hermano de Asurmen, para que este pueda seguir combatiendo contra los secuaces del Gran Enemigo hasta el fin de los tiempos.
Miniatura[]
Fuentes[]
- Codex: Eldar (2.ª Edición). Páginas 37 y 82.
- Codex: Eldar (3.ª Edición). Página 41.
- Codex: Eldar (4.ª Edición). Página 55.
- Codex: Eldar (6.ª Edición). Páginas 31 y 56.
- Codex: Mundos Astronave (7.ª Edición).
- Suplemento Iyanden (7.ª Edición). ¿?
- Codex: Mundos Astronave (8.ª Edición). Páginas 45-6, 48, 68 y 87.
- Codex: Aeldari (9.ª Edición). Páginas 32 y 150.
- Gathering Storm 2: Fracture of Biel-Tan (7.ª Edición). Páginas 83 y 127.
- White Dwarf Monthly N.º 127 (), "Eldar" by Rick Priestley, Jes Goodwin, William King and Lindsey D. Le Doux Paton. Páginas 13-52.
- White Dwarf Monthly N.º 138 (), "Alaitoc Craftworld Eldar Army - Dire Avenger Exarch". Páginas 20-9.
- White Dwarf Monthly N.º 172 (), "The Eldar: The Path of the Warrior - Dire Avengers". Páginas 5-16.
- Asurmen: Hand of Asuryan (Novela), por Gav Thorpe.
- Asurmen: The Darker Road (Audiorelato), por Gav Thorpe.