![]() | El Sargento Guillermito, mascota de los Marines Espaciales, tiene el honor de patrocinar este espacio por orden del Capellán Cassius de los Ultramarines. ¡Pulsa sobre él y te acompañará a una Cruzada épica! ¡Lee más! ¡Sin piedad, sin remordimientos, sin miedo! |
![]() | Cerberus el Rebañacráneos, mascota de los Poderes Ruinosos, patrocina este espacio para honrar a sus demoníacos señores. Pulsa sobre él y te introducirá en los misterios del Caos. ¡Sangre para el Dios de la Sangre! ¡Visitas para los artículos del Caos! |

Un sable Charnabal
Las armas Charnabal era un tipo de arma de combate cuerpo a cuerpo utilizadas por los oficiales del Imperio y las Legiones Astartes durante la Gran Cruzada y la Herejía de Horus[1].
Descripción[]
Procedentes de las antiguas sociedades duelistas, los cultos asesinos y las sangrientas vendettas de las cortes de Terra durante la Era de los Conflictos, estas elegantes y letales armas dependían de la agilidad y la destreza más que de la fuerza bruta para matar. El metal puro de sus hojas era doblado y martilleado docenas de veces antes de ser trabajado hasta darle un filo microserrado y cortante a nivel fractal.
Se decía que cada uno de los maestros herreros de Terra tenía su propio ritual de forja, marcando un patrón distintivo en cada hoja que podía ser leído como una firma por aquellos con los conocimientos para leerlo. Aparte de los nobles de la Corte Terrana, ciertos oficiales de las Legiones de Marines Espaciales preferían las armas Charnabal por encima de las armas de energía, más "torpes" y menos sensibles a la verdadera habilidad marcial, aunque otros lo consideraban un arma afectada y decadente[1].
Estas armas de duelista variaban mucho en tipología, no así en función. El tipo más común de arma Charnabal eran los sables, aunque también era posible encontrar gujas y hachas tabar confeccionadas de esta manera[2]. Una versión mucho menos común de encontrar era el mandoble Charnabal, mucho más pesado que los sables y cuyo uso muy pocos fueron capaces de perfeccionar, como es el ejemplo del arma de Saul Tarvitz[2]